Huelga de estibadores

Seguimiento del 100% en la segunda jornada de huelga de los estibadores

Los trabajadores del sector están parando a las horas impares.

Puerto de mercancias estiba estibadores

Los puertos de España vuelven a vivir una nueva jornada de huelga tras la acaecida el pasado lunes 5 de junio. Como hace dos días, los estibadores vuelven a parar a las horas impares para denunciar la “inacción” y el cambio repentino en la postura negociadora de la patronal (Anesco).

Los estibadores exigen a las compañías la garantía de todos los puestos de trabajo. Cerca de 6.500 puestos a cambio de una reducción del 10% en el salario. Esa es la oferta de los trabajadores y que, a priori, satisfacía a la patronal. Sin embargo, en una reunión que mantuvieron la semana pasada Anesco cambió de parecer y no garantizó la subrogación de los puestos de empleo.

Esa es la razón principal de esta nueva convocatoria, que forma parte del calendario de movilizaciones previstas para el mes de junio. 9, 14, 16, 19, 21 y 23 de junio son los días señalados por los estibadores españoles para llevar a cabo los paros por horas y las huelgas de 24 horas ininterrumpidas (14 y 16 de junio).

En la jornada de hoy, el paro está siendo secundado por el 100% de los estibadores, según relatan los propios protagonistas de la movilización. Los puertos de Algeciras, Barcelona, Valencia o Bilbao, entre otros, están siendo escenario de protestas y solidaridad entre compañeros de profesión.

En aras de reducir el impacto de la huelga, el Ministerio de Fomento ha decretado a través de una orden interministerial la aplicación de servicios mínimos del 100% en el servicio correspondiente a mercancías perecederas y peligrosas y del 50% en las demás.

Más información

Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.
Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.

Lo más Visto