Campo

Se suspende la reunión entre las asociaciones agrarias y el Gobierno

Asaja, COAG y UPA no acudirán a la reunión con la Seguridad Social prevista para el martes por problemas de agenda. El departamento de Elma Saiz dice que han rechazado esta oferta.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz / Foto: Gobierno de España
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. (Foto: Gobierno de España)

Las asociaciones agrarias no acudirán a la reunión con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que estaba previsto para el próximo martes 13 para abordar las reivindicaciones del sector agrario, por problemas de agenda, mientras que el departamento de Elma Saiz dice que han rechazado esta oferta.

“Lamentamos no encontrar la misma predisposición por parte de nuestros interlocutores, ya que creemos firmemente que las mesas de diálogo son el mejor marco posible para exponer los diferentes puntos de vista y alcanzar consensos y explorar diferentes vías de este Ministerio que pudieran ser de utilidad”, han indicado desde Seguridad Social.

Por su parte, fuentes de las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, convocadas para esta reunión, han asegurado a Europa Press que han solicitado al ministerio el aplazamiento de esta reunión por problemas de agenda, mientras que han pedido que les “agradecerían que les propongan nuevas fechas alternativas para realizarla”.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, anunció ayer que el próximo martes, 13 de febrero, su departamento se reunirá con las organizaciones agrarias para abordar, entre otros asuntos, la falta de mano de obra en este sector.

Durante su participación en los Desayunos Informativos de Europa Press, Elma Saiz enmarcó esta reunión en el problema de mano de obra que encuentran algunas actividades agrícolas, y ha apelado a la necesidad de garantizar una migración “circular” y “ordenada” para evitar esta problemática. “Seguro que podemos encontrar puntos de encuentro”, ha indicado.

Más información

El pacto, alcanzado tras una tensa noche de negociaciones en Belém, divide a delegaciones por la falta de objetivos concretos sobre combustibles fósiles.
La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.

Lo más Visto