Opinión

Se sueña de joven y de viejo te matan las pesadillas

Amores sobre las rocas de la costa, fiestas sin una gota de alcohol, zafras azucareras con las manos destrozadas que cortaban la caña quemada bajo el resplandor de la luna y hasta combates de vida o muerte en guerras en países que nadie imaginaba en qué lugar del mundo se encontraban.

Menos en chino o ruso, fue una época irrepetible de excelente producción musical en inglés y español con algo de italiano o francés en la voz del gran Aznavour. En ese entonces, pocos pensaban abandonar el país luego de ocurrir la primera gran salida por el puerto de Boca de Camarioca (1965) hasta la llegada del 1980 con el sorprendente éxodo por el Mariel donde no pocos “rokeros” tomaron el camino hacia EEUU.

Entonces en aquellos 60s y 70s a nadie le importaba el dólar estadounidense, la lira italiana o la peseta española. Happy together, como entonaban The Turtles. El buen vestir carecía de rigor y un pantalón vaquero marca Lee o Levis se movía en diferentes cuerpos de amigos durante los fines de semana.

Años iniciales, hay que confesarlo también en honor a la verdad, que el pelo largo era objeto de una irreverencia para las autoridades cuando fueron barbudos con melenas quienes hicieron la revolución, así como las tristemente célebres Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP). Portar un disco de larga duración de The Beatles bajo el brazo era considerado como “diversionismo ideológico”.

Cuba no estuvo ajena al movimiento hippie. Aunque no había ninguna guerra por protestar, defendían el amor libre y rechazaban cualquier influencia cultural socialista o propiamente capitalista.

Cinco décadas más tarde, aún vive y deleita la banda Los Kents a la cabeza de su fundador Carlos Carnero, con una joya vocal en “Lily” Ojeda a quien hay que escuchar con un sentido Proud Mary y acompañamiento de lujo.

Durante el concierto y poco “fijador” para tiempo después cuando despertemos y volvamos a la realidad, la labor de los Kents reviste un propósito inapreciable para el espíritu en todos aquellos  que crecimos en esa época que los críticos llaman “prodigiosa”. No estaban equivocados.

Acceda a la versión completa del contenido

Se sueña de joven y de viejo te matan las pesadillas

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace