Se rompe una tubería en el Hospital La Paz que obliga a cerrar varios quirófanos

Madrid

Se rompe una tubería en el Hospital La Paz que obliga a cerrar varios quirófanos

El hospital confirma que la rotura de una tubería provocará el cierre de cuatro quirófanos del Hospital Materno-Infantil durante varios días.

Hospital La Paz
Los incidentes en los grandes hospitales madrileños vuelven a aparecer. El Hospital La Paz ha sufrido la rotura de una cañería que ha inundado parte de las Urgencias y ha afectado a cuatro quirófanos, según ha informado el Sindicato de Enfermería (SATSE Madrid), que ha difundido un vídeo de la situación. En este sentido, la organización sindical ha apuntado que esta avería provocará que los quirófanos estén cerrados, “al menos, durante una semana”. No solo hay que reparar la tubería, sino que “hay que cambiar parte del techo, también afectado”. Según ha confirmado fuentes oficiales del hospital a EL BOLETÍN, la rotura se ha producido en una tubería del pasillo de acceso a los quirófanos del Hospital Infantil. Se ha inundado la zona. En concreto, tal y como ha detallado el centro, se cerrarán los quirófanos 1, 2, 3 y 4. Así, como han apuntado desde SATSE Madrid, el hospital ha estimado que la reparación estará finaliza “la próxima semana”. “El Servicio de Medicina Preventiva tomará las medidas estándares de control microbiológico antes de la reapertura de los quirófanos previsiblemente a principios de la semana del 22 de octubre”, ha comunicado el hospital. El incidente ha tenido repercusiones en esos cuatro quirófanos del Hospital Infantil, según fuentes oficiales: “Para minimizar la repercusión se están derivando intervenciones a otros quirófanos cercanos afectados. El resto del Hospital Infantil, incluidas las Urgencias, continúan funcionando con total normalidad”. Las exigencias de SATSE Madrid El Sindicato de Enfermería ha denunciado que estos hechos vuelven “a ponerse en evidencia” tras “la falta de mantenimiento” que sufre el centro por “recortarse al máximo el dinero destinado a este fin”. Así, han exigido que se cuenten con “presupuestos suficientes para el mantenimiento” de estos hospitales. “Las roturas podrían ser fácilmente evitadas si se contara con el presupuesto necesario para llevar un mantenimiento adecuado”, han sostenido desde SATSE Madrid. Por el momento, la rotura de esta tubería en el Hospital La Paz provocará el cierre de cuatro quirófanos durante una semana. Las inundaciones, un clásico de los hospitales madrileños El 2018 no pudo empezar de peor manera en el Hospital La Paz. A la saturación vivida durante el último invierno en las Urgencias del centro, se le tuvo que añadir el temporal de lluvia y mal tiempo que azotó a la capital. Algo que trajo consecuencias. Las Urgencias, el parking de personal y las secciones sindicales se vieron inundadas en el gran hospital madrileño el pasado mes de enero. La rotura de varias tuberías del centro provocó este escenario que vuelve a repetirse con las primeras lluvias del otoño. Los #ReyesMagos nos han traído una nueva piscina cubierta! Estáis todos invitados! Eso sí, traeros vuestra propia colchoneta que las tenemos todas ocupadas @ccifuentes @eruizescudero pic.twitter.com/XIksqlyBlP — Urgencias La Paz (@Urgenciaslapaz) 6 de enero de 2018 Pero las inundaciones y la falta de mantenimiento no discriminan por centros. El Hospital La Paz no ha sido el único complejo hospitalario en los últimos meses. Sin ir más lejos. el 12 de Octubre a principios de abril tuvo que desalojar la Unidad de Cuidados Intensivos de enfermedades coronarias después de que comenzas a caer agua desde el tejo. Se trataba del segundo incidente que tenía que vivir el Hospital 12 de Octubre después de que se tuvieran que trasladar a doce niños de la UCI Pediátrica por otra rotura de una tubería. SOS de las enfermeras de la UCI pediátrica inundada: “Si pasa algo grave, estamos vendidas” Leer más Antes, en 2017, las tormentas de verano dejaron escenas de inundaciones en La Paz, el Hospital de Getafe, el Clínico San Carlos, en el Ramón y Cajal y en el Hospital 12 de Octubre. También en ese año La Paz tuvo que convivir con estos incidentes, en varias ocasiones. La inundación de ayer fue un caso aislado?Anteayer se cayó un falso techo de un vestuario @jsanchezmartos @ccifuentes pic.twitter.com/m0sMW9iJGd — Urgencias La Paz (@Urgenciaslapaz) 11 de mayo de 2017 Vídeo facilitado por el Sindicato de Enfermería de Madrid.

Los incidentes en los grandes hospitales madrileños vuelven a aparecer. El Hospital La Paz ha sufrido la rotura de una cañería que ha inundado parte de las Urgencias y ha afectado a cuatro quirófanos, según ha informado el Sindicato de Enfermería (SATSE Madrid), que ha difundido un vídeo de la situación.

En este sentido, la organización sindical ha apuntado que esta avería provocará que los quirófanos estén cerrados, “al menos, durante una semana”. No solo hay que reparar la tubería, sino que “hay que cambiar parte del techo, también afectado”.

Según ha confirmado fuentes oficiales del hospital a EL BOLETÍN, la rotura se ha producido en una tubería del pasillo de acceso a los quirófanos del Hospital Infantil. Se ha inundado la zona.

En concreto, tal y como ha detallado el centro, se cerrarán los quirófanos 1, 2, 3 y 4. Así, como han apuntado desde SATSE Madrid, el hospital ha estimado que la reparación estará finaliza “la próxima semana”.

“El Servicio de Medicina Preventiva tomará las medidas estándares de control microbiológico antes de la reapertura de los quirófanos previsiblemente a principios de la semana del 22 de octubre”, ha comunicado el hospital.

El incidente ha tenido repercusiones en esos cuatro quirófanos del Hospital Infantil, según fuentes oficiales: “Para minimizar la repercusión se están derivando intervenciones a otros quirófanos cercanos afectados. El resto del Hospital Infantil, incluidas las Urgencias, continúan funcionando con total normalidad”.

Las exigencias de SATSE Madrid

El Sindicato de Enfermería ha denunciado que estos hechos vuelven “a ponerse en evidencia” tras “la falta de mantenimiento” que sufre el centro por “recortarse al máximo el dinero destinado a este fin”. Así, han exigido que se cuenten con “presupuestos suficientes para el mantenimiento” de estos hospitales.

“Las roturas podrían ser fácilmente evitadas si se contara con el presupuesto necesario para llevar un mantenimiento adecuado”, han sostenido desde SATSE Madrid. Por el momento, la rotura de esta tubería en el Hospital La Paz provocará el cierre de cuatro quirófanos durante una semana.

Las inundaciones, un clásico de los hospitales madrileños

El 2018 no pudo empezar de peor manera en el Hospital La Paz. A la saturación vivida durante el último invierno en las Urgencias del centro, se le tuvo que añadir el temporal de lluvia y mal tiempo que azotó a la capital. Algo que trajo consecuencias.

Las Urgencias, el parking de personal y las secciones sindicales se vieron inundadas en el gran hospital madrileño el pasado mes de enero. La rotura de varias tuberías del centro provocó este escenario que vuelve a repetirse con las primeras lluvias del otoño.

Pero las inundaciones y la falta de mantenimiento no discriminan por centros. El Hospital La Paz no ha sido el único complejo hospitalario en los últimos meses. Sin ir más lejos. el 12 de Octubre a principios de abril tuvo que desalojar la Unidad de Cuidados Intensivos de enfermedades coronarias después de que comenzas a caer agua desde el tejo.

Se trataba del segundo incidente que tenía que vivir el Hospital 12 de Octubre después de que se tuvieran que trasladar a doce niños de la UCI Pediátrica por otra rotura de una tubería.

SOS de las enfermeras de la UCI pediátrica inundada: “Si pasa algo grave, estamos vendidas”

Leer más

Antes, en 2017, las tormentas de verano dejaron escenas de inundaciones en La Paz, el Hospital de Getafe, el Clínico San Carlos, en el Ramón y Cajal y en el Hospital 12 de Octubre. También en ese año La Paz tuvo que convivir con estos incidentes, en varias ocasiones.

Vídeo facilitado por el Sindicato de Enfermería de Madrid.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…