Categorías: Nacional

¿Se rompe la hucha? El ahorro en los hogares registra su peor dato desde 2008

Debajo del colchón, entre las páginas de algún libro o dentro de un cerdito. Los hogares españoles se las han ingeniado durante muchos años para tener algo de dinero en casa a buen recaudo de los ladrones. Con el paso de los años los bancos se han convertido en los destinatarios de estos ahorros, pero cada vez se guarda menos para cuando vengan las ‘vacas flacas’. Por lo menos, así se desprende de un informe de Eurostat, que muestra que la tasa de ahorro de las familias en España registra su peor dato desde 2008, cuando estalló la crisis.

Entonces, hace ahora una década, la cifra era del 8,25%. A partir de ese momento, subió y subió hasta que un año después, en 2009, la tasa de ahorro de los hogares llegó al 13,39%. Poco a poco fue disminuyendo, pero siempre se mantuvo entre 10,77% y el 8,56%, dependiendo del año. Sin embargo, en 2016 (último dato disponible en el mencionado informe de Eurostat) cayó hasta el 7,73%. Hay que remontarse hasta 2007 para ver una tasa inferior (5,86%). Y si no se tiene en cuenta ese año, todos los demás, desde el 2000, siempre ha sido superior. De hecho, tara vez bajaba del 10%.

Los datos de los hogares españoles chocan con los registros correspondientes a la media de la UE, que se sitúa muy por encima, rozando el 10% que caracterizaba antes a España. En concreto, en 2016 la tasa de ahorro fue del 10,82%.

Respecto a otros países, estamos en la cola a la hora de guardar dinero para los imprevistos. Aunque por detrás se encuentran Irlanda (6,65%), Portugal (5,88%), Reino Unido (5,16%) o Bulgaria (4,86%). Entre los más ahorradores, los suizos, con un 22,85%; los luxemburgueses, con un 20,44%; los suecos, con el 18,92%; los alemanes, que tienen una tasa de ahorro del 17,11%; o los franceses, con el 13,51%.

A los hogares españoles le separa un abismo respecto a estas últimas naciones en cuanto al ahorro, a la vista del informe de la Oficina Europea de Estadística, que pone sobre papel la situación que existe en el viejo continente. Precisamente, muchas de estas familias tendrán que recurrir a estos ahorros para afrontar la temida cuesta de septiembre. Y es que tras las vacaciones de verano llega la ‘vuelta al cole’ y con ella un gran desembolso para aquellos que tengan niños y niñas en edad escolar.

Libros, cuadernos, mochilas, bolígrafos… y así toda una larga lista de material para el colegio o el instituto que provoca una montaña de facturas que dejan ‘tiritando’ las cuentas. Este año, según el Observatorio Cetelem, esta cuesta será aún más empinada, porque las familias españolas prevén gastar en material escolar un 8% más que en 2017. El gasto medio previsto es de 259 euros, según el estudio de este observatorio, aunque esa cantidad depende de la comunidad autónoma en donde se pregunte, ya que, por ejemplo, el desembolso medio en Andalucía para la vuelta al colegio es de 193 euros, un 25% inferior que en el resto de España.

En cualquier caso, existen familias (13%) que aseguran que el gasto educativo de septiembre puede alcanzar los 1.000 euros de desembolso.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Se rompe la hucha? El ahorro en los hogares registra su peor dato desde 2008

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace