Economía

Se multiplica por seis las personas en condiciones cercanas a la hambruna desde el comienzo de la pandemia

El documento, titulado ‘El virus del hambre se multiplica’, advierte de que los conflictos continúan siendo la principal causa del hambre desde la irrupción de la pandemia, sumiendo a más de medio millón de personas en una situación cercana a la hambruna, seis veces más que en 2020.

Actualmente, según indica Oxfam, hay 155 millones de personas en el mundo que viven en una situación de crisis alimentaria, lo que supone 20 millones de personas más que el año pasado. En torno a dos de cada tres de estas personas pasan hambre a consecuencia de la guerra o los conflictos en sus países.

El informe también describe cómo la inestabilidad económica, acentuada por la pandemia, y el agravamiento de la crisis climática han llevado a decenas de millones de personas a pasar hambre. El desempleo masivo y las grandes alteraciones en la producción de alimentos han provocado que el precio de los alimentos se dispare un 40%, el mayor aumento en más de una década, según detalla.

«Los incesantes conflictos, las consecuencias económicas de la pandemia y el agravamiento de la crisis climática han empujado a más de 520.000 personas al borde de la hambruna. En lugar de hacer frente a la pandemia, las partes en conflicto han seguido luchando entre sí, a menudo dando un golpe letal a millones de personas que ya sufrían las consecuencias de los fenómenos meteorológicos extremos y las perturbaciones económicas», señala la responsable de Países Frágiles de Oxfam Intermón, Lourdes Benavides.

En concreto, la ONG precisa que, a pesar de la irrupción de la pandemia, el gasto militar mundial «ha aumentado en 51.000 millones de dólares», y que los conflictos y la violencia han provocado que el número de personas desplazadas internamente haya alcanzado un máximo histórico, llegando a los 48 millones a finales de 2020.

Bahjah, una madre de ocho hijos que vive en la provincia de Hajjah, en Yemen, y que ha tenido que huir de su hogar varias veces, cuenta su situación a Oxfam Intermón. «Mi marido es demasiado viejo para trabajar, y yo estoy enferma. No nos ha quedado más remedio que enviar a nuestros hijos a pedir comida y a traer sobras de restaurantes. Pero incluso la comida que conseguían traer no era suficiente», relata.

Benavides afirma que «la pandemia también ha puesto al descubierto las profundas desigualdades que hay en el mundo» pues «la fortuna de las 10 personas más ricas del mundo (nueve son hombres) aumentó en 413.000 millones de dólares el año pasado», una cantidad que, según las Naciones Unidas, sería «suficiente para financiar once veces la totalidad de su asistencia humanitaria mundial».

ETIOPÍA Y YEMEN, ENTRE LAS ZONAS CRÍTICAS

Por regiones, la ONG precisa que algunas de las zonas críticas del hambre en el mundo, como Afganistán, Etiopía, Sudán del Sur, Siria y Yemen, siguen asoladas por los conflictos, y han experimentado un drástico aumento de los niveles de hambre extrema comparado al año pasado.

Según un reciente análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), más de 350.000 personas en la región de Tigray (Etiopía) viven actualmente en condiciones cercanas a la hambruna. Se trata de la cifra más elevada desde la registrada en Somalia en 2011, cuando 250.000 personas murieron de hambre, según la ONG.

Mulu Gebre, de 26 años, que tuvo que huir de su ciudad en Tigray cuando estaba embarazada de nueve meses, ha contado a Oxfam Intermón ha contado a Oxfam que se fue a Mekele porque le habían dicho que allí daban comida y leche a los niños pequeños. «Cuando llegué, no pude encontrar comida ni siquiera para mí. Necesito comida para mi hijo, que solo tiene cuatro meses y nació bajo de peso», explica.

La organización advierte de que la inseguridad alimentaria también se ha agravado en países de renta media como India, Sudáfrica y Brasil, que se han convertido en zonas emergentes del hambre, y donde se han producido algunos de los aumentos más drásticos de casos de COVID-19.

En este contexto, la ONG exige a los Gobiernos que «tomen medidas para que los conflictos dejen de agravar los catastróficos niveles de hambre» y para «garantizar que la asistencia humanitaria llegue a las personas que más lo necesitan».

Desde la irrupción de la pandemia, Oxfam Intermón ha apoyado a cerca de 15 millones de personas en situación de vulnerabilidad en varias zonas del mundo con asistencia alimentaria, transferencias de efectivo y agua apta para el consumo, así como con proyectos específicos para apoyar a las familias agricultoras.

Acceda a la versión completa del contenido

Se multiplica por seis las personas en condiciones cercanas a la hambruna desde el comienzo de la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

6 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

7 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

8 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

8 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

8 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

10 horas hace