Categorías: Internacional

¿Se han convertido los bancos en ‘yonkis’ de los programas de estímulo del BCE?

Cuando se habla del programa de compra de activos del Banco Central Europeo (BCE), la mente suele irse a la deuda soberana o los bonos de las grandes empresas, pero la institución que preside Mario Draghi también adquiere, aunque en menor medida, títulos como las cédulas hipotecarias, claves para la financiación de los bancos del Viejo Continente.

El mercado había temido que la reducción de las compras de activos a la mitad que ha llevado el BCE desde el mes de enero afectase a las cédulas hipotecarias, pero los últimos datos publicados por la institución parecen mostrar que estos temores eran infundados, con los hombres de Draghi manteniendo el ritmo por el momento.

En la semana terminada el 9 de febrero, el BCE adquirió ‘covered bonds’ por valor de 1.350 millones de euros, continuando con las fuertes compras de enero, que ascendieron a 3.400 millones de euros, un 11% del total desembolsado dentro de la quantitative easing (QE). “El BCE aún estará muy presente en los bonos garantizados”, señala en declaraciones a Reuters un banquero que considera que la deuda soberana probablemente sí será testigo de una reducción en las compras.

El apoyo del BCE, en algunos casos, ha sido clave para lograr que se cumplieran los objetivos de emisión más fácilmente. Por ejemplo, en las emisiones de Caffil –en tramos de 15 y 20 años- y de Credit Agricole Cariparma a 20 años, entre un 30% y un 40% de las asignaciones fueron destinadas a bancos centrales.

Es sin embargo una espada de doble filo. Durante el pasado mes de enero el mercado primario de cédulas hipotecarias no ha visto que ninguna emisión lograra suscripciones de dos o tres veces sobre los libros. De hecho, en algunos casos fue necesario el ‘respaldo institucional’ para que las ofertas alcanzasen los 1.000 millones de euros.

“Por un lado, esto muestra que la participación del BCE es necesaria, pero por otro lado el dinero real es más vacilante”, señalan fuentes a la agencia británica. “La gente espera que los diferenciales se amplíen, por lo que no hay necesidad de apresurarse a las ofertas de enero”.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Se han convertido los bancos en ‘yonkis’ de los programas de estímulo del BCE?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

16 minutos hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

37 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

10 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace