Categorías: Sanidad

Se enciende la sanidad pública portuguesa: seis jornadas de huelga en mayo

La sanidad pública portuguesa tendrá un mayo movido. El Serviço Nacional de Saúde vive este 2 y 3 de mayo dos jornadas de huelga ante la situación laboral de sus trabajadores. Convocada por el Sindicato de los Trabajadores de la Administración Pública (Sintap), el primer día de paros se ha saldado, según sus cálculos, con un seguimiento de hasta el 80%.

“Hay que enviar una señal clara y fuerte al gobierno para que sepa que es el momento de resolver de una vez y por todas las injusticias que incomprensiblemente se siguen produciendo en los servicios de salud”, advirtió el sindicato cuando lanzó la convocatoria. Y los resultados no se han hecho esperar.

Según los cálculos de la Asociación Portuguesa de Administradores Hospitalarios (APAH), cada día de huelga paralizará un total de 3.000 operaciones por cada día de huelga. Aparte de estas dos jornadas que se han convocado esta semana, el 8, 9 y 10 de mayo pararán los médicos portugueses. El 25 de mayo el Sintap volverá a la carga con otro paro. De esta manera, se dejarán para el año que viene, como indican las previsiones, 18.000 cirugías.

A pesar de que a los paros de este 2 y 3 de mayo no están llamados los médicos y las enfermeras, de los servicios tutelados por el Ministerio de Salud (que tomarán protagonismo la próxima semana), los trabajadores de la sanidad portuguesa salen a la calle con un objetivo: mayor inversión. Ana Avoila, dirigente del Sintap, recuerda que el anterior Gobierno “dilapidó el servicio de salud” y el actual Ejecutivo “no ha resuelto ni invertido” lo suficiente para voltear la situación.

De esta manera, la organización sindical reclama al Gobierno de António Costa medidas urgentes para hacer frente a “discriminación negativa frente a los demás trabajadores de la Administración Pública”. Para ello, el sindicato exige la aplicación de la jornada de 35 horas para todos los empleados; un aumento de personal; el pago de las horas extras “vencidas y no liquidadas”; y aumentos salariales, entre otros puntos.

Los médicos recogerán el testigo del 8 al 10 de mayo con el fin de conseguir movilizar al Ejecutivo luso al acuerdo sobre varios aspectos sin tratar. En concreto, la Federación Nacional de Médicos y la Unión Independiente de Médicos piden a Costa que reduzca el número de horas semanales de trabajo en las Urgencias (de 18 a 12 horas); que disminuyan la lista de pacientes para paliar la sobrecarga asistencial; y la revisión de la carrera y las diferencias salariales.

Acceda a la versión completa del contenido

Se enciende la sanidad pública portuguesa: seis jornadas de huelga en mayo

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

53 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace