Categorías: Mercados

Se avecinan más turbulencias en los mercados: momento de buscar acciones defensivas

Las turbulencias en los mercados se mantendrán en 2019, según el último Informe de Perspectivas 2019 de Robeco, que recomienda a los inversores empezar a buscar acciones más defensivas, con elevada calidad, value y bajo riesgo. El próximo año, según el citado informe, el mercado presentará dos caras: por un lado, tendremos un crecimiento continuado, superior a la tendencia, en las economías desarrolladas, así como un crecimiento algo mejor en los mercados emergentes. Sin embargo, por otro lado, se prevé que el brillante panorama económico se vea ensombrecido por la preocupación sobre el final del dilatado mercado alcista que venimos viviendo, la subida de los tipos de interés, las guerras comerciales, el posible sobrecalentamiento de la economía estadounidense y la inquietud en torno a Italia y el Brexit.

En relación a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, Robeco prevé que persistan pero sin experimentar una escalada significativa. En cuanto al crecimiento en la UE posiblemente se corresponda con el de 2018 y, por tanto, seguirá situándose por encima de la tendencia. “Un importante factor de riesgo negativo pasará a ser cosa del pasado el 29 de marzo de 2019, cuando el Reino Unido abandone la UE”, destaca el informe que apunta a que se cerrará un acuerdo de transición, que esencialmente dará lugar a pocos cambios reales. Respecto al plan presupuestario del nuevo gobierno populista italiano, Robeco advierte que constituye un segundo factor de riesgo, ya que vulnera los acuerdos previos con la UE en materia de presupuestos generales. No obstante, considera que Italia terminará por ceder, ya que de lo contrario los intereses del país se verían perjudicados.

“Se mantiene la preferencia por la renta variable sobre la fija. Sin embargo, es prudente prepararse para las turbulencias que se avecinan. Los inversores harían bien en empezar a buscar acciones más defensivas, con elevada calidad, value y bajo riesgo”, indican desde Robeco. En este sentido, aunque la renta variable estadounidense suele calificarse de defensiva, advierten que su atractivo ha disminuido, ya que los inversores se han posicionado para una situación extremadamente favorable al riesgo en EEUU en comparación con otras zonas. En su lugar, ante la atenuación de los riesgos asociados al Brexit y a Italia, las acciones europeas resultan más atractivas. “En los mercados de renta fija será complicado encontrar rentabilidades decentes. El crédito y los bonos high yield tienden a experimentar dificultades durante las últimas fases del ciclo económico”, señala el informe.

Asimismo, las calificaciones crediticias medias han bajado con los años, lo cual, combinado con el bajísimo nivel de los diferenciales y los intereses, no hace pensar que en esta ocasión la evolución vaya a ser diferente. Robeco tampoco espera mucho de la deuda pública en euros. Aunque sus intereses han aumentado ligeramente, continúan en niveles notablemente bajos y es probable que suban cuando los bancos centrales pongan fin a sus programas de flexibilización cuantitativa.

En el lado positivo, la deuda pública estadounidense probablemente pase a ser una categoría de activos interesante a medida que vayan subiendo los intereses en renta fija. Así mismo, la deuda de mercados emergentes en moneda local resulta ahora más atractiva debido a la enorme depreciación de las divisas emergentes y al hecho de que sus intereses son mucho más elevados que en los mercados desarrollados, concluye el informe.

Acceda a la versión completa del contenido

Se avecinan más turbulencias en los mercados: momento de buscar acciones defensivas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace