Los agentes sociales (sindicatos y patronal) están en plena negociación con el Gobierno, en el marco del Pacto de Toledo, para cerrar un acuerdo que garantice la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo. Mientras se desarrollan estas conversaciones, cada parte está haciendo públicas algunas de las propuestas que, aseguran, llevarán a la mesa de diálogo. Pero ¿es este un ‘paripé’ o son iniciativas reales?
Cuentan en algunos mentideros empresariales que ya hay acuerdo al respecto y que éste conllevará no solo un recorte de la cuantía de la pensión -ya está previsto para 2019, pero podría adelantarse- sino una subida de las cotizaciones a la Seguridad Social tanto la que pagan las empresas como las que aportan los trabajadores.
El motivo por el que todavía no se habrían anunciado estas medidas -según apuntan los chismorreos- es que quieren esperar al verano para que tengan menos repercusión, ya que las no serán muy populares y conllevarían duras críticas no solo al Gobierno sino también a los sindicatos.
Algunos trabajadores a los que les quedan pocos meses para jubilarse temen llegar de las vacaciones de verano y encontrarse con una ‘sorpresa’ tras más de 40 años cotizando. El tiempo dirá si estos chismes son o no ciertos.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…