Categorías: Economía

Scope no ve posible que las grandes economías del euro, incluida España, reduzcan su deuda a corto plazo

La firma de calificación crediticia Scope Ratings no considera factible que las grandes economías del euro (Alemania, Francia, Italia y España) sean capaces de reducir sus ratios de deuda sobre el producto interior bruto (PIB) a corto plazo, ante el debilitamiento de las perspectivas de crecimiento económico.

En un comunicado publicado este lunes, la agencia ha alertado de que la flexibilización de la política fiscal y el obligado endeudamiento para 2020 «suscita preocupación sobre la evolución de la deuda soberana después de la crisis».

«Creemos que un crecimiento menos boyante, incluso con políticas fiscales expansivas, impedirá que los gobiernos de las cuatro economías más grandes de la UE reduzcan los coeficientes de deuda pública a los niveles anteriores a la crisis en un futuro previsible», ha afirmado el afirma responsable de calificaciones de deuda soberana y del sector público, Bernhard Bartels.

En este sentido, Scope ha explicado que los gobiernos de las cuatro economías principales del euro se apoyan más en el crecimiento de la economía que en los ajustes presupuestarios para lograr la consolidación fiscal. Además, ha alertado de que están atendiendo a «escenarios optimistas» de crecimiento a largo plazo.

«La atención prestada al estímulo fiscal supone un hito histórico para la eurozona, con un cambio del paradigma anterior de restricción fiscal por una dependencia más duradera de las políticas favorables al crecimiento. Sin embargo, para aprovechar la oportunidad de aumentar el potencial de crecimiento hay que sopesar los riesgos de que las previsiones de crecimiento resulten demasiado optimistas», ha agregado la analista del equipo del sector público y soberano de Scope, Giulia Branz.

La calificadora de riesgos considera que los fondos europeos acelerarán ciertos objetivos de la UE, como la transición ecológica, pero también ha avisado de que otros objetivos a largo plazo, como la mano de obra más cualificada, necesitarán de «mantener el progreso» de las reformas.

Acceda a la versión completa del contenido

Scope no ve posible que las grandes economías del euro, incluida España, reduzcan su deuda a corto plazo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace