Alemania admite la dependencia de Europa de la energía de Rusia

Alemania admite la dependencia de Europa de la energía de Rusia

"El suministro de energía a Europa, para la generación de calor, para el transporte, para la electricidad y para la industria no se puede asegurar en este momento de ninguna otra manera".

El canciller de Alemania, Olaf Scholz / Foto: Swen Pförtner - dpa
El canciller de Alemania, Olaf Scholz

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha aceptado este lunes la importancia del suministro energético de Rusia a Europa, mientras la comunidad internacional valora ampliar en estos términos las sanciones impuestas a Moscú.

«El suministro de energía a Europa, para la generación de calor, para el transporte, para la electricidad y para la industria no se puede asegurar en este momento de ninguna otra manera», ha reconocido el canciller alemán.

Scholz ha asumido así la dependencia que tiene Europa del suministro ruso para el día a día. Esta es, por tanto, una de las razones por las que la energía se ha quedado fuera de las baterías de sanciones impuestas por Europa.

«Fue una decisión deliberada permitir la continuación de las actividades de las empresas alemanas con Rusia relacionadas con el suministro de energía», ha explicado.

Sin embargo, Scholz sí que ha puesto en valor que las medidas adoptadas por parte de la Unión Europea sí que estaban afectando en el día a día de forma contundente a Moscú.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.