Categorías: Nacional

Save the Children pide ayudas directas al alquiler y al pago de hipotecas para las familias vulnerables

Save the Children ha pedido al Ejecutivo priorizar las ayudas directas al alquiler y al pago de hipotecas para los hogares vulnerables porque consideran que la moratoria en el pago solo provoca «que la deuda de los hogares vulnerables continúe durante y tras la crisis sanitaria y social provocada por el COVID-19«.

Según precisa la ONG de infancia, «para 2 de cada 10 hogares con menores a cargo pagar la hipoteca supone un sobre esfuerzo» y «a 6 de cada 10 les cuesta poder hacer frente a estos pagos». Además, apunta que «casi la mitad de los hogares con niños y niñas presentan dificultades para pagar el alquiler» y que «para 7 de cada 10 familias pobres este pago supone un enorme esfuerzo».

Por ello, aunque Save the Children valora la aprobación de los microcréditos de hasta 900 euros al mes –sin comisiones y a tasa de interés 0% a devolver en 6 años– para las familias que no pueden pagar el alquiler porque «da una tregua a estos hogares», avisa de que «la deuda se mantiene tras la crisis».

Asimismo, la organización asegura que esta cobertura a nivel nacional es «insuficiente» en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, donde el alquiler medio en 2019 estaba por encima de esa cifra. En el caso de la moratoria de hipotecas, la ONG insta además a facilitar ayudas específicas para las familias vulnerables con menores a cargo a través de deducciones extraordinarias en el IRPF.

Para Save the Children también es relevante la suspensión de los desahucios durante 6 meses pues, según recuerda, en 2018, «8 de cada 10 familias con hijos e hijas en situación de pobreza experimentaron más de un retraso en el pago y el 24% eran susceptibles de experimentar desahucios».

Respecto a los suministros básicos, la organización valora la ampliación del bono social y la prohibición de la suspensión de los suministros de agua, electricidad y gas, aunque considera «fundamental la bonificación total o parcial de las facturas de suministros para las familias en situación de vulnerabilidad durante esta emergencia, lo que evitaría de nuevo una deuda acumulada a las familias».

Según el informe de Save the Children Familias en riesgo, más de un tercio de las familias monoparentales en situación de pobreza, en su mayoría madres solas, tienen retrasos en el pago de las facturas de suministros. En 2018, el 9,1% de todos los hogares en España declararon no poder mantener su vivienda a una temperatura adecuada por motivos económicos.

Por último, la ONG pone de nuevo el foco en las familias cuyos ingresos dependen de la economía informal como son las madres que trabajan en el sector doméstico y de la limpieza sin estar dadas de alta en la Seguridad Social o los padres que se dedican la recogida de chatarra o mercadillos.

La ONG pide que se tenga en cuenta a estos colectivos en el acceso a las ayudas y que se garantice que todos los trámites son sencillos y de fácil acceso para aquellas familias con menores recursos educativos, dificultad con el idioma o aquellas sometidas a grandes niveles de estrés.

Para apoyar a las familias más vulnerables en la emergencia sanitaria y económica provocada por el coronavirus, Save the Children ha puesto en marcha la intervención #ATuLado, que se centra en el acceso a una alimentación básica, el refuerzo escolar y la atención individualizada, y en el marco de la cual, la ONG ha abierto una línea de atención psicoterapeútica online para estas familias.

Esta iniciativa es posible gracias a la colaboración de CaixaProinfancia, programa impulsado por la Obra Social ‘la Caixa’. Además, Samsung ha proporcionado ya a 600 familias dispositivos móviles y la Fundación Vodafone ha facilitado el acceso necesario a la conectividad.

Acceda a la versión completa del contenido

Save the Children pide ayudas directas al alquiler y al pago de hipotecas para las familias vulnerables

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

5 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

5 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

6 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

8 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

9 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

10 horas hace