El Boletin 2030

Save the Children denuncia que las armas explosivas están causando la muerte de los niños a una escala nunca vista en los conflictos

El nuevo informe señala un giro profundo en la violencia contra la infancia. Los ataques en ciudades, el uso extendido de armas de amplio alcance y la falta de rendición de cuentas están transformando los conflictos modernos en escenarios especialmente letales para los niños.

La ONG alerta de que los explosivos fabricados por Estados causan ya más de la mitad de las víctimas civiles

Antes, los niños en zonas de guerra solían morir por desnutrición, enfermedades o el colapso sanitario. Ahora, según Save the Children, la destrucción de escuelas, hogares y hospitales ha multiplicado el impacto de los explosivos en áreas densamente pobladas. El 70% de los menores fallecidos o heridos en 2024 fueron víctimas directas de este tipo de armas.

La violencia urbana dispara las cifras

Save the Children sostiene que “las guerras se han vuelto más urbanas y más destructivas”. En los últimos tres años, las fuerzas gubernamentales han sido identificadas como los principales responsables de ataques con armamento de gran alcance en zonas civiles.

Los explosivos fabricados por Estados causan el 54% de las víctimas civiles —frente al 17% en 2020—, un salto que la organización atribuye al fracaso internacional para exigir responsabilidades.

A escala global, entre 2020 y 2024 hubo cerca de 50.000 víctimas infantiles, mientras que la muerte o mutilación de menores representa ya el 30% de todas las violaciones graves contra la infancia.

Evolución de víctimas infantiles en zonas de conflicto (2020-2024)

Año Víctimas infantiles (muertos y heridos) Variación anual
2020 8.422
2021 9.180 +9%
2022 10.435 +13%
2023 10.960 +5%
2024 11.967 +9%

Los Territorios Palestinos Ocupados, Sudán, Birmania, Ucrania y Siria concentran las peores cifras del año

Conflictos más letales para los menores

Los escenarios más peligrosos para los niños en 2024 fueron los Territorios Palestinos Ocupados, Sudán, Birmania, Ucrania y Siria, donde el uso de explosivos ha dejado miles de mutilaciones, amputaciones traumáticas y lesiones graves.

En Gaza, el número de amputaciones infantiles ya es “el más alto registrado en la historia moderna”, según el informe.

Regiones con mayor impacto de armas explosivas en niños (2024)

Región Tipo de conflicto Principales causas de víctimas
Territorios Palestinos Ocupados Urbano-intensivo Bombardeos, misiles y artillería
Sudán Combate urbano y rural Explosivos improvisados y artillería
Birmania Guerra civil Bombardeos aéreos y ataques a aldeas
Ucrania Guerra de alta intensidad Misiles y minas terrestres
Siria Conflicto prolongado Explosivos en zonas pobladas

Las armas explosivas son ya el principal factor de muerte y mutilación de menores en conflictos modernos

Un impacto físico y psicológico irreversible

La ONG destaca que muchos niños no sobreviven siquiera al traslado a un hospital. Los que sí lo hacen presentan lesiones múltiples y complejas: fracturas craneales, amputaciones traumáticas, quemaduras graves y heridas que requieren cuidados de por vida.

Los sistemas de salud en conflicto están diseñados para adultos, por lo que miles de menores quedan sin tratamiento adecuado. El trauma psicológico, el estigma y el dolor crónico acompañan a los supervivientes durante décadas.

Llamamiento a frenar los ataques y reforzar las protecciones

Save the Children denuncia que las protecciones internacionales para los menores están “derrumbándose”. Pese a las pruebas de ataques indiscriminados, la rendición de cuentas es “casi inexistente”.

La ONG reclama a los líderes mundiales:

  • Dejar de usar armas explosivas en zonas pobladas.

  • Aplicar políticas militares más estrictas para proteger a los niños.

  • Invertir en asistencia, investigación y rehabilitación de menores afectados.

“Las acciones que antes provocaban indignación hoy se aceptan como ‘el precio de la guerra’”, advierte la organización. “Si normalizamos esto, estamos aceptando un mundo donde la infancia es un objetivo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Save the Children denuncia que las armas explosivas están causando la muerte de los niños a una escala nunca vista en los conflictos

Elena Esteban

Entradas recientes

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

18 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

11 horas hace