La exministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, entrega la cartera al nuevo ministro de Sanidad, Salvador Illa
El Sindicato de Enfermería (Satse) ha pedido al nuevo ministro de Sanidad, Salvador Illa, que cree una Dirección General de Cuidados y Humanización en la nueva estructura orgánica del Ministerio, y que esté liderada por un enfermero. La organización sindical cree que sería «un avance importante para mejorar los cuidados en el sistema sanitario público y constataría la apuesta por impulsar un modelo en el que el paciente es el centro de una atención más cercana y humana». A través de un comunicado, Satse reclama a Illa que otorgue «la importancia que se merece» a la «creciente necesidad de articular y coordinar políticas tendentes a mejorar los cuidados que necesitan cada vez más pacientes y ciudadanía en general». Así, recuerdan que en Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, Baleares, Asturias o Cantabria ya existen direcciones o subdirecciones de cuidados, con un enfermero al frente.
Según Satse, el hecho de proponer que sea un enfermero sobre el que recaiga la responsabilidad de dirigir este departamento responde a que «reúne el perfil más adecuado e idóneo al contar con la formación, cualificación y competencias necesarias». «Se trata del colectivo profesional sanitario más cercano a los pacientes y a los ciudadanos, constituyendo, además, en torno al 45 por ciento de la plantilla en los centros de salud y alrededor de un 35 por ciento en los hospitales», argumentan.
«La creación de esta Dirección General constituiría un avance importante para impulsar y mejorar los cuidados en el sistema sanitario público y constataría la apuesta del nuevo ministro de Sanidad por impulsar un modelo en el que el paciente es el centro de una atención más cercana y humana a lo largo de toda su vida», subrayan desde el sindicato.
Por último, Satse concluye que la inclusión en el organigrama del Ministerio de Sanidad de esta nueva dirección general supondría un «nuevo impulso y refrendo» al papel de los enfermeros dentro del sistema sanitario público, así como «un mayor desarrollo de sus competencias que redundaría en una mejora de la salud y calidad de vida de la ciudadanía española».
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…