Sanidad

SATSE pide a Casado que el PP no siga bloqueando en el Congreso la Ley de Seguridad del Paciente

En una carta al líder del Partido Popular, el presidente de SATSE le traslada el «creciente malestar» entre los profesionales por la reiterada petición de prorrogas por parte del PP, hasta un total de 19, al plazo de presentación de enmiendas parciales a la proposición de Ley que entró en el Parlamento, a través de una Iniciativa Legislativa Popular respaldada por cerca de 700.000 personas, además de numerosas asociaciones de pacientes y consumidores, organizaciones enfermeras de todo el mundo y diferentes personalidades de nuestro país.

Una postura que SATSE «no encuentra lógica ni coherente en modo alguno», ya que en la toma de consideración de esta Ley, el pasado 15 de diciembre de 2020, el Partido Popular votó a favor al entender que suponía «un claro avance en la mejora de la seguridad asistencial en los centros sanitarios y sociosanitarios del conjunto del Estado».

Asimismo, la organización sindical subraya que «llama mucho la atención» que ni el PSOE ni Unidas Podemos, partidos que sustentan el actual Gobierno, estén pidiendo la ampliación del plazo de presentación de enmiendas parciales y sea el PP, en alianza con el Grupo Parlamentario Vasco EAJ-PNV, quien lidere este bloqueo.

Tampoco entiende SATSE el bloqueo existente a la norma por parte del PP cuando la portavoz de su Grupo Parlamentario en la Comisión de Sanidad, Elvira Velasco, «es enfermera y conoce perfectamente los problemas, complicaciones y riesgos que conlleva que no haya una asignación adecuada y segura de pacientes por cada enfermero en los hospitales, centros de salud y el resto de centros sanitarios y sociosanitarios».

Al respecto, el Sindicato recuerda que, en el Pleno de la toma en consideración, Velasco, que ejerció también de portavoz de su partido, manifestó que la Ley «aborda dos desafíos, cubrir los déficits existentes, al no cumplirse los ratios de enfermeras para garantizar la seguridad del paciente, y el de reemplazar a las enfermeras que se jubilen», y se congratuló del gran respaldo obtenido aún incluso en los momentos previos a la pandemia, mostrándose convencida de que hubiera sido mayor ahora dada la «gran confianza» que tienen los ciudadanos en las enfermeras y enfermeros.

«No queremos pensar, aunque cada vez tengamos más motivos para hacerlo, que detrás del posicionamiento acreditado por parte del Partido Popular haya otros intereses que no son los de defender el bien general del conjunto de la ciudadanía, sino quizá los de las empresas privadas sanitarias», apunta el presidente del Sindicato de Enfermería.

SATSE incide en que la actitud del PP supone «una falta de respeto al conjunto de la ciudadanía y hacia los más de 300.000 enfermeros que trabajan en el Sistema Nacional de Salud, y que han sido todo un ejemplo de esfuerzo, compromiso y dedicación inquebrantable durante la crisis sanitaria de la COVID-19, además de convertirse en el motor del sistema sanitario en tan difíciles y duros momentos».

Ante esta realidad, el presidente de SATSE ha solicitado también en la carta una reunión con Casado «a la mayor brevedad posible» para abordar el retraso a «una norma que convertiría a nuestro país en uno de los primeros en todo el mundo en establecer la asignación máxima de pacientes que debe haber en los centros sanitarios y sociosanitarios por cada enfermero».

Acceda a la versión completa del contenido

SATSE pide a Casado que el PP no siga bloqueando en el Congreso la Ley de Seguridad del Paciente

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace