Categorías: Nacional

SATSE intensifica su ofensiva para que una ley estatal fije el número máximo de pacientes por enfermera

“¿Crees que cinco enfermeras pueden cuidar de mil personas? Nosotros tampoco”. Esta es la contundente pregunta que está haciendo a los pacientes el Sindicato de Enfermería, SATSE, que continúa movilizándose y recogiendo firmas para que se establezca por ley un número máximo de pacientes por cada profesional de enfermería en todos los servicios de salud. Y dentro de su ofensiva, estos profesionales se han lanzado a recabar apoyos dirigiéndose por escrito tanto al Ministerio de Sanidad como a los consejeros de Salud de las diferentes comunidades autónomas.

SATSE da este nuevo paso tras el visto bueno del Congreso de los Diputados tramitar su Iniciativa Legislativa Popular (ILP), y dentro de la campaña de información y sensibilización social en todo el Estado que han puesto en marcha bajo el lema “La Sanidad que merecemos”, con la que quieren evitar que “el número de pacientes atendidos por una enfermera o enfermero siga siendo más del doble de lo que los organismos nacionales e internacionales consideran adecuado para ofrecer una atención segura y de calidad”.

El sindicato de enfermería quiere lograr el máximo apoyo posible para recabar a lo largo de los próximos meses las 500.000 firmas necesarias para que la ILP obre ratios de enfermeras se debata en el Parlamento, por lo que la carta se ha enviado también a gerentes de servicios autonómicos de salud, directores generales de Recursos Humanos de las consejerías, delegados provinciales de Sanidad y directores gerentes de hospitales y áreas sanitarias.

En las misivas se informa que la actualidad, y según el estudio “Análisis de la situación de los enfermeros y enfermeras en los centros sanitarios del país”, realizado por un grupo expertos, hay una media de 15-16 pacientes para ser atendidos por un profesional de Enfermería en cualquier unidad de un hospital, mientras que la ratio adecuada y segura es de seis a ocho, como máximo.

Y se recuerda a los responsables autonómicos y provinciales sanitarios las evidencias científicas que corroboran la necesidad de aumentar las plantillas de enfermeras y enfermeros. “Por ejemplo, está demostrado que en Unidades de Cuidados Críticos el riesgo de muerte se incrementa hasta 3,5 veces cuando una enfermera atiende a más de 2,5 pacientes, o que por cada paciente que se incrementa por enfermera en las unidades pediátricas no quirúrgicas aumenta la probabilidad de reingreso 1,11 veces”, alerta el sindicato.

SATSE explica asimismo en los escritos enviados que según el mencionado estudio “nuestro Sistema Sanitario necesita, al menos, 130.000 profesionales de Enfermería y en torno a 5.000 matronas si queremos proporcionar unos cuidados con más garantías que respeten la calidad de la atención prestada y la seguridad de los pacientes atendidos”. Y denuncia que en la actualidad estamos muy lejos de la media de países europeos, ya que en nuestro país hay 5,3 enfermeras y enfermeros por 1.000 habitantes, mientras que la media europea es de 8,8”.

En las misivas se recalca, además, que la sobrecarga laboral que están sufriendo en general los enfermeros y enfermeras de todos los centros sanitarios está generando que más de 8 de cada 10 se sientan estresados y padezcan una importante batería de síntomas relacionados con el estrés, llegando más de la mitad de ellos a sentir la sensación de “estar quemados” en su trabajo.

Para mejorar la situación, y mientras llega la ley estatal que reclaman, el sindicato propone a las distintas autoridades sanitarias autonómicas y provinciales que impulsen acciones que regulen unas ratios mínimas que garanticen la seguridad de usuarios y profesionales y la prestación de la atención sanitaria de calidad que los ciudadanos merecen.

De igual forma, la organización sindical considera importante alcanzar, dentro del seno del Consejo Interterritorial del, el consenso necesario para establecer unos criterios homologables en esta materia para el conjunto del Sistema Nacional de Salud.

Acceda a la versión completa del contenido

SATSE intensifica su ofensiva para que una ley estatal fije el número máximo de pacientes por enfermera

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

7 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace