Sanidad

Satse critica la «falta de interés» de los partidos políticos para la aprobación de la Ley de Seguridad del Paciente

Así, después de nueve meses y 20 prórrogas, la Ley de Seguridad del Paciente sigue aún pendiente del debate de las enmiendas parciales en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, «por lo que continúa sin darse una solución al grave problema de inseguridad que se está produciendo en la atención sanitaria y cuidados en España».

Una vez finalizado el periodo estival, Satse asegura haber constatado que se siguen sucediendo las prórrogas en la tramitación de una norma que en su momento fue respaldada por la práctica totalidad de los partidos políticos (312 votos a favor y 10 en contra), al coincidir con la organización sindical en la urgente necesidad de asignar un número máximo de pacientes por cada enfermera en los centros sanitarios y sociosanitarios, para poder así garantizar y blindar una atención más segura y de mayor calidad a más de 47 millones de personas en todo el Estado.

«Es absolutamente incomprensible la falta de voluntad e interés que están demostrando algunos partidos políticos para que finalmente se apruebe una ley que supondrá una notable mejora en la atención y cuidados que reciben los pacientes y el conjunto de la ciudadanía, especialmente en unos momentos de crisis sanitaria como la actual, en los que ha quedado muy claro que necesitamos un sistema sanitario fortalecido y con suficientes recursos», apunta.

Satse recuerda que España mantiene una asignación de pacientes por cada enfermera o enfermero en los hospitales, centros de salud y centros sociosanitarios que conlleva «serios riesgos para su salud y seguridad, según constatan numerosos estudios científicos realizados por expertos internacionales y nacionales, que concluyen que, a un mayor número de pacientes por profesional, más riesgos, complicaciones y un incremento de la mortalidad y morbilidad, además de mayores costes económicos para el sistema sanitario».

«Una lamentable situación que provoca que nuestro país continúe, año tras año, en el últimas posiciones dentro de la Unión Europea en cuanto a garantizar la seguridad del paciente cuando ha de ser atendido y cuidado en cualquier centro sanitario y sociosanitario», remachan. En concreto, según el sindicato, tiene una asignación de hasta 20 y 25 pacientes por cada enfermera en muchos hospitales, 1.800 y 2.000 ciudadanos por enfermera en los centros de salud y hasta 150 residentes en los centros de mayores.

«No es posible entender que los partidos sigan manteniendo una actitud fría y equidistante ante un problema que tiene solución y que afecta gravemente a la salud, la vida y el bienestar de 47 millones de personas, conociendo, como conocen, la repercusión que tiene el exceso de pacientes asignados a una enfermera o enfermero en el aumento de la mortalidad», asevera.

Para Satse, esta realidad «dista mucho» de la existente en la mayoría de países del entorno que, con una ratio de 17 enfermeras por cada 1.000 habitantes, caso, por ejemplo, de Noruega o Suiza, con 14, como en Finlandia, o 12, en Alemania o Irlanda, cuentan en sus hospitales, centros de salud y residencias con una asignación mucho menor de pacientes por cada uno de estos profesionales.

Asimismo, la organización sindical considera que aprobar esta ley es «la mejor manera de dar confianza y esperanza a un sistema sanitario que se ha visto gravemente tensionado y presionado durante la pandemia del Covid-19 y que ha evidenciado claramente un déficit estructural y de medios con las consiguientes consecuencias negativas en la atención y cuidados al conjunto de la ciudadanía».

Por último, Satse recuerda que la Ley de Seguridad del Paciente contó con el respaldo de cerca de 700.000 ciudadanos, además de numerosas asociaciones de pacientes y consumidores, organizaciones enfermeras de todo el mundo y distintas personalidades de la comunicación, la cultura y el deporte.

Acceda a la versión completa del contenido

Satse critica la «falta de interés» de los partidos políticos para la aprobación de la Ley de Seguridad del Paciente

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace