El presidente del Parlamento Europeo, David-Maria Sassoli, en un debate en Estrasburgo, Francia, el 18 de diciembre de 2019
El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, ha pedido «responsabilidad» a Países Bajos, Austria, Dinamarca y Dinamarca, los cuatro países de la UE que defienden un plan de recuperación basado en préstamos y no transferencias y condicionado a la adopción de reformas económicas: «Ahora no es momento de la austeridad, sino de la reconstrucción».
En un comunicado, el italiano ha salido al paso del documento que estas cuatro capitales hicieron público este fin de semana y en que descartan cualquier forma de «mutualización de la deuda» y planteaban un fondo de reconstrucción únicamente basado en préstamos a devolver y en un compromiso «fuerte» con la adopción de reformas y la consolidación fiscal.
«No hay países frugales (como se hacen llamar estos cuatro países) y países que derrochan. Más bien hay países conscientes de la gravedad de los desafíos a los que nos enfrentamos y otros que no lo son. Por eso les pido que estén a la altura de este momento histórico», ha expresado el italiano.
«Todos nos beneficiamos del mercado único de la UE y los países que plantean más reticencias son algunos de sus mayores receptores. Espero que todos sean conscientes de esto. Ahora no es el momento de la austeridad, sino de la reconstrucción, de lo contrario nos encontraremos con una Europa que camina a dos velocidades», ha añadido el presidente de la Eurocámara.
La propuesta de los cuatro frugales choca de plano con las características esenciales del planteamiento franco-alemán que presentaron la semana pasada la canciller Angela Merkel y el presidente Emmanuel Macron. En él, París y Berlín abogan por un fondo de 500.000 millones canalizado a los gobiernos europeos con transferencias directas y financiado mediante la emisión de deuda por parte de la Comisión Europea.
Precisamente, el presidente de la Eurocámara mantiene este lunes una reunión por videoconferencia con el presidente del Bundestag, Wolfgang Schaeuble, y mañana con Merkel, aunque ambos contactos son para preparar la presidencia de turno de la UE que Alemania asumirá durante el segundo semestre del año.
En cualquier caso, la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula Von der Leyen, desvelará este miércoles su propuesta legislativa tanto para el presupuesto de la UE para el periodo 2021-2027 (MFF) como para el plan de relanzamiento económico, con el que intentará alcanzar un equilibrio que satisfaga a las veintisiete capitales.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…