Sareb propondrá a sus accionistas la elección de Javier García del Río como consejero delegado
Sareb

Sareb propondrá a sus accionistas la elección de Javier García del Río como consejero delegado

Se produce la renuncia de dos consejeros dominicales y la salida de uno independiente

El presidente de Sareb, Jaime Echegoyen, y el futuro consejero delegado, Javier García del Río

El consejo de administración de Sareb propondrá a sus accionistas en la próxima junta general, que se celebrará en octubre, la elección de Javier García del Río como consejero delegado.

García del Río ejerce en la actualidad como director general de Sareb tras su incorporación en febrero y bajo su responsabilidad se encuentran las siete áreas funcionales de negocio de la compañía, como la gestión del porfolio, la dirección comercial o la dirección de personas, procesos y tecnologías, entre otras.

Bajo esta estructura, dependerán del presidente, Jaime Echegoyen, las áreas de asesoría jurídica y secretaría del consejo, auditoría interna, cumplimiento y relaciones institucionales, sostenibilidad y comunicación.

CAMBIOS ENTRE CONSEJEROS: ENTRA UNO EN REPRESENTACIÓN DEL FROB
La incorporación al consejo de Javier García del Río coincide con la renuncia de dos consejeros dominicales, Francisca Ortega Hernández-Agero, que representaba a Banco Santander, y Joaquín Vilar, nombrado en representación de CaixaBank.

También se ha producido la salida de un consejero independiente tras haber culminado el periodo máximo de cinco años de mandato, Antonio Merino.

Para suplir estas vacantes, el órgano de administración de Sareb ha propuesto dos nuevos nombramientos, el de Javier Torres en representación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), y el de Alberto Valdivielso como independiente.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.