Economía

Sareb calcula que el Estado asumirá una deuda de 8.000 millones si no se extiende su vida más allá de 2027

Así lo recoge el informe de la comisión de seguimiento de Sareb remitido a las Cortes Generales, al que ha tenido acceso Europa Press, que incluye información relativa a la última actualización de su Plan de Negocio 2021-2027.

Sareb nació en 2012 para recapitalizar las entidades financieras más afectadas por la crisis financiera de 2008. En el momento de su constitución, emitió 50.781 millones de euros de deuda avalada por el Tesoro como medio pago para adquirir los activos de las nueve entidades financieras que habían recibido ayudas públicas, una deuda que va amortizando a medida que genera ingresos con la venta y gestión de dichos activos.

Si en el momento de su liquidación, prevista para 2027, no hubiese sido capaz de amortizar completamente la deuda, sería el Tesoro quien, como avalista, debería aportar el capital pendiente.

Al cierre de 2020, Sareb había cancelado el 31,2% de dicha deuda, por un total de 15.863 millones de euros. En la última actualización de su plan de negocio, reconoce la imposibilidad de generar flujos de caja suficientes a lo largo del periodo para amortizar íntegramente la deuda emitida por la compañía.

El escenario central del plan de Sareb contempla la total liquidación de sus activos en 2027, con una venta mayorista en el último año de aquellos que no se hubiesen desinvertido durante la vida de la entidad.

Aunque el importe que el Estado debería aportar para amortizar la deuda en ese momento dependerá de la evolución de una serie de hipótesis, entre las que destaca la evolución de los precios de los activos inmobiliarios a lo largo de cada ejercicio, el documento al que ha tenido acceso Europa Press cifra ese déficit de caja final en 7.988 millones de euros.

La liquidación de Sareb está prevista para 2027, pero el Gobierno podría acordar extender este plazo más allá de ese año para favorecer la amortización de la deuda, lo que requeriría de un cambio legislativo.

El Plan de Negocio maneja dos escenarios alternativos que recogen el supuesto de extender la vida de Sareb hasta 2032. Uno de ellos reduce la deuda que tendría que asumir el Estado a 5.712 millones de euros, aprovechando la extensión del plazo para el desarrollo y venta de suelo y negocio promotor.

El tercer escenario es un análisis de sensibilidad, que determina qué hipótesis de comportamiento del mercado inmobiliario sería compatibles con que el déficit final fuese cero.

BANCO DE ESPAÑA PIDE ACLARAR LAS INCERTIDUMBRES JURÍDICAS

El informe de la comisión de seguimiento también recoge algunas apreciaciones de la Dirección General de Supervisión del Banco de España sobre el Plan de Negocio de Sareb.

Si bien reconoce que no había analizar el plan en profundidad, la Dirección General de Supervisión consideró «positivo» que Sareb introdujese en las sucesivas actualizaciones «hipótesis cada vez más realistas/conservadoras que se ponen de manifiesto en el mayor déficit de caja previsto para la compañía».

El supervisor resaltó también que el plan no resolvía los interrogantes jurídicos, económicos, operativos y de gobernanza que se plantean en el futuro inmediato de Sareb y que deberán aclararse cuanto antes para que la sociedad pueda centrar sus esfuerzos en la mejor consecución de su mandato.

«Vistos los resultados de los dos últimos planes de negocio», este mandato «no es otro que la liquidación de los activos con el menor coste para el Estado», señala el Banco de España.

Acceda a la versión completa del contenido

Sareb calcula que el Estado asumirá una deuda de 8.000 millones si no se extiende su vida más allá de 2027

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

23 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

47 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

53 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace