Categorías: Economía

Saracho achaca a la ‘Ley de Murphy’ que la marcha de Larena coincidiera con la reelaboración de las cuentas

Segundo día de interrogatorio en la Audiencia Nacional de Emilio Saracho. El expresidente de Banco Popular ha defendido que la coincidencia entre la comunicación a la CNMV de la reexpresión de las cuentas con la filtración de la dimisión del consejero delegado Pedro Larena el 3 de abril de 2017 se debió a la “Ley de Murphy”, pues como la propia Comisión acredita en un informe que obra en la causa, no hubo una manipulación del mercado.

Según publica Europa Press, que cita fuentes jurídicas, en esta segunda sesión la Fiscalía Anticorrupción y la defensa de Saracho han terminado el interrogatorio, que se ha centrado en las acusaciones de manipulación del precio de mercado que habría perpetrado filtrando información.

El centro del interrogatorio ha sido la comunicación el 3 de abril de 2017 de un hecho relevante a la CNMV anunciando la necesidad de una reexpresión de las cuentas. Ese mismo día, la prensa publicaba que Larena iba a dimitir, decisión que se materializó horas después y también se comunicó a la Comisión. Las acciones del banco en esta jornada cayeron un 10%.

Saracho ha defendido que comunicó la reexpresión siguiendo las indicaciones de la auditora que andaba analizando la situación de la entidad y lo hizo en esa fecha porque un requerimiento previo del Banco de España así lo imponía: debía ser el 3 de abril a las 8:00 horas, de acuerdo a las fuentes consultadas.

Ha insistido así en que no estaba en su mano elegir el momento de informar al regulador y ha recordado a los presentes que apenas diez días después estaba convocada la Junta General de Accionistas y transparencia manda.

La filtración de la dimisión de Larena

En cuanto a la filtración de la dimisión de Larena, en línea con lo manifestado ayer ha explicado que él sabía que quería marcharse igual que lo conocían determinadas personas del consejo, si bien ha negado categóricamente haber filtrado esa noticia. De hecho, ha afirmado que en esas fechas podrían haberse filtrado informaciones muy preocupantes sobre el banco y no sucedió y ha expresado su confianza en los miembros de su consejo de administración.

Una vez estaba la dimisión anunciada en la prensa, la CNMV requirió al banco que informase. Larena formalizó su salida y el Popular emitió un nuevo hecho relevante. Debió ser cosa, según ha apuntado, de la “Ley de Murphy” que todo tuviese lugar en el mismo día, recoge Europa Press.

Acceda a la versión completa del contenido

Saracho achaca a la ‘Ley de Murphy’ que la marcha de Larena coincidiera con la reelaboración de las cuentas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

30 minutos hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

57 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

1 hora hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

1 hora hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

16 horas hace