Economía

Sara Aagesen: “El sistema eléctrico europeo es complejo y requiere mayor protección”

En una comparecencia durante un acto en Madrid, Sara Aagesen hizo referencia a las oscilaciones de frecuencia que se detectaron en la red eléctrica europea el pasado 10 de abril, un fenómeno que generó inquietud sobre la posibilidad de un apagón eléctrico generalizado. Aagesen insistió en que, tras el análisis técnico, se ha comprobado que no hay una única causa identificable, lo que pone de manifiesto la vulnerabilidad y complejidad de los sistemas interconectados.

“Estos eventos son muy difíciles de prever y no dependen de un solo factor”, explicó la ministra, que pidió evitar alarmismos y destacó el correcto funcionamiento de los mecanismos de protección

Coordinación europea frente a posibles fallos

La responsable de la Transición Ecológica remarcó que las interconexiones eléctricas entre países son un factor clave para la seguridad del suministro, pero también pueden amplificar los efectos de un fallo técnico o una alteración inesperada. Aagesen llamó a reforzar la cooperación entre los Estados miembros y a mejorar las infraestructuras críticas, incluyendo el almacenamiento y la gestión inteligente de la demanda.

En palabras de Aagesen, “es fundamental continuar trabajando a nivel europeo para que estos eventos no tengan consecuencias graves”

Esta postura encaja con las alertas que ya han lanzado expertos sobre la necesidad de fortalecer la seguridad energética ante un sistema eléctrico en tensión, como ha informado elboletin.com en otras ocasiones.

Tranquilidad y transparencia ante los ciudadanos

Aunque el evento del 10 de abril no tuvo consecuencias para los consumidores finales, sí generó inquietud en redes sociales y en algunos medios, que alertaron sobre una posible situación de emergencia energética. Aagesen aclaró que los sistemas de protección funcionaron correctamente y que la situación estuvo bajo control en todo momento.

La vicepresidenta tercera reitera que no hay motivos para pensar en un apagón inminente y pide confianza en la solidez del sistema eléctrico

Futuro energético: prevención y digitalización

Aagesen aprovechó su intervención para señalar la necesidad de digitalizar y modernizar las redes eléctricas como vía para anticipar y gestionar posibles alteraciones. También mencionó la importancia de las energías renovables en el equilibrio del sistema y abogó por una transición energética justa y segura.

En esa línea, el Ejecutivo sigue avanzando en sus planes, como se detalla en el reportaje de elboletin.com sobre la transición energética en España, donde se analiza el papel de las renovables, el autoconsumo y las inversiones en redes inteligentes.

Acceda a la versión completa del contenido

Sara Aagesen: “El sistema eléctrico europeo es complejo y requiere mayor protección”

Sonia Segura

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

33 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace