Sara Aagesen: “El sistema eléctrico europeo es complejo y requiere mayor protección”

Energía

Sara Aagesen: “El sistema eléctrico europeo es complejo y requiere mayor protección”

La ministra para la Transición Ecológica afirma que las oscilaciones en la red eléctrica europea no tienen una causa única y destaca la necesidad de reforzar los mecanismos de seguridad del sistema energético.

Sara Aagesen en una imagen de archivo. (Foto: Ministerio de Transición Ecológica)
Sara Aagesen (Foto: Ministerio de Transición Ecológica)
Las recientes perturbaciones en la red eléctrica europea, que generaron preocupación por un posible apagón masivo, han sido calificadas por el Gobierno español como eventos de origen “enormemente complejo”. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, explicó que no existe una sola causa detrás de las oscilaciones registradas y subrayó la importancia de fortalecer la resiliencia del sistema eléctrico en todo el continente.. En una comparecencia durante un acto en Madrid, Sara Aagesen hizo referencia a las oscilaciones de frecuencia que se detectaron en la red eléctrica europea el pasado 10 de abril, un fenómeno que generó inquietud sobre la posibilidad de un apagón eléctrico generalizado. Aagesen insistió en que, tras el análisis técnico, se ha comprobado que no hay una única causa identificable, lo que pone de manifiesto la vulnerabilidad y complejidad de los sistemas interconectados. “Estos eventos son muy difíciles de prever y no dependen de un solo factor”, explicó la ministra, que pidió evitar alarmismos y destacó el correcto funcionamiento de los mecanismos de protección Coordinación europea frente a posibles fallos La responsable de la Transición Ecológica remarcó que las interconexiones eléctricas entre países son un factor clave para la seguridad del suministro, pero también pueden amplificar los efectos de un fallo técnico o una alteración inesperada. Aagesen llamó a reforzar la cooperación entre los Estados miembros y a mejorar las infraestructuras críticas, incluyendo el almacenamiento y la gestión inteligente de la demanda. En palabras de Aagesen, “es fundamental continuar trabajando a nivel europeo para que estos eventos no tengan consecuencias graves” Esta postura encaja con las alertas que ya han lanzado expertos sobre la necesidad de fortalecer la seguridad energética ante un sistema eléctrico en tensión, como ha informado elboletin.com en otras ocasiones. Tranquilidad y transparencia ante los ciudadanos Aunque el evento del 10 de abril no tuvo consecuencias para los consumidores finales, sí generó inquietud en redes sociales y en algunos medios, que alertaron sobre una posible situación de emergencia energética. Aagesen aclaró que los sistemas de protección funcionaron correctamente y que la situación estuvo bajo control en todo momento. La vicepresidenta tercera reitera que no hay motivos para pensar en un apagón inminente y pide confianza en la solidez del sistema eléctrico Futuro energético: prevención y digitalización Aagesen aprovechó su intervención para señalar la necesidad de digitalizar y modernizar las redes eléctricas como vía para anticipar y gestionar posibles alteraciones. También mencionó la importancia de las energías renovables en el equilibrio del sistema y abogó por una transición energética justa y segura. En esa línea, el Ejecutivo sigue avanzando en sus planes, como se detalla en el reportaje de elboletin.com sobre la transición energética en España, donde se analiza el papel de las renovables, el autoconsumo y las inversiones en redes inteligentes.

Las recientes perturbaciones en la red eléctrica europea, que generaron preocupación por un posible apagón masivo, han sido calificadas por el Gobierno español como eventos de origen “enormemente complejo”. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, explicó que no existe una sola causa detrás de las oscilaciones registradas y subrayó la importancia de fortalecer la resiliencia del sistema eléctrico en todo el continente.

En una comparecencia durante un acto en Madrid, Sara Aagesen hizo referencia a las oscilaciones de frecuencia que se detectaron en la red eléctrica europea el pasado 10 de abril, un fenómeno que generó inquietud sobre la posibilidad de un apagón eléctrico generalizado. Aagesen insistió en que, tras el análisis técnico, se ha comprobado que no hay una única causa identificable, lo que pone de manifiesto la vulnerabilidad y complejidad de los sistemas interconectados.

“Estos eventos son muy difíciles de prever y no dependen de un solo factor”, explicó la ministra, que pidió evitar alarmismos y destacó el correcto funcionamiento de los mecanismos de protección

Coordinación europea frente a posibles fallos

La responsable de la Transición Ecológica remarcó que las interconexiones eléctricas entre países son un factor clave para la seguridad del suministro, pero también pueden amplificar los efectos de un fallo técnico o una alteración inesperada. Aagesen llamó a reforzar la cooperación entre los Estados miembros y a mejorar las infraestructuras críticas, incluyendo el almacenamiento y la gestión inteligente de la demanda.

En palabras de Aagesen, “es fundamental continuar trabajando a nivel europeo para que estos eventos no tengan consecuencias graves”

Esta postura encaja con las alertas que ya han lanzado expertos sobre la necesidad de fortalecer la seguridad energética ante un sistema eléctrico en tensión, como ha informado elboletin.com en otras ocasiones.

Tranquilidad y transparencia ante los ciudadanos

Aunque el evento del 10 de abril no tuvo consecuencias para los consumidores finales, sí generó inquietud en redes sociales y en algunos medios, que alertaron sobre una posible situación de emergencia energética. Aagesen aclaró que los sistemas de protección funcionaron correctamente y que la situación estuvo bajo control en todo momento.

La vicepresidenta tercera reitera que no hay motivos para pensar en un apagón inminente y pide confianza en la solidez del sistema eléctrico

Futuro energético: prevención y digitalización

Aagesen aprovechó su intervención para señalar la necesidad de digitalizar y modernizar las redes eléctricas como vía para anticipar y gestionar posibles alteraciones. También mencionó la importancia de las energías renovables en el equilibrio del sistema y abogó por una transición energética justa y segura.

En esa línea, el Ejecutivo sigue avanzando en sus planes, como se detalla en el reportaje de elboletin.com sobre la transición energética en España, donde se analiza el papel de las renovables, el autoconsumo y las inversiones en redes inteligentes.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…