Santander y sindicatos dan por cerrado el ERE tras salir de la entidad 3.223 trabajadores
Los ERE de la banca

Santander y sindicatos dan por cerrado el ERE tras salir de la entidad 3.223 trabajadores

La edad media de la plantilla que ha dejado la entidad es de 52 años y el 39% procedía de Popular.

Banco Santander

Banco Santander y la representación laboral han celebrado este miércoles la comisión de seguimiento que da por cerrado el Expediente de Regulación de Empleo acometido por la integración de Banco Popular, que concluyó en su última fase el pasado 31 de marzo y que ha supuesto la salida de 3.223 empleados.

Según CC.OO., el banco ha informado sobre la salida desde junio de 2019 hasta marzo de 2020 de un total de 3.223 personas, de las cuales 39 han sido forzosas y, por tanto, no han recibido primas de voluntariedad.

La edad media de la plantilla que ha dejado la entidad es de 52 años y el 39% procedía de Popular, mientras que el 61% era del Santander. El 33,35% del total de salidas eran mujeres, un colectivo cuya presencia disminuye cuanto mayor era la edad del colectivo afectado (en el tramo de más de 62 años las mujeres representaban el 19%).

CC.OO. ha aprovechado la cita para pedir al banco una mesa de empleo para participar en los planes de desescalada de la entidad, ante el anuncio del Gobierno sobre la vuelta progresiva a la normalidad. «El empleo y la empleabilidad de las plantillas debe ser parte de la solución a la salida de esta crisis sanitaria y social», ha reivindicado el sindicato en un comunicado.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.