Banca

Santander explora junto a Barclays, Citi, BNP y otros grandes bancos lanzar una ‘stablecoin’

El mes pasado se anunció ya la creación de una ‘stablecoin’ vinculada al euro por parte de nueve bancos europeos. Entre ellos, CaixaBank, ING o UniCredit.

Banco Santander
Banco Santander.

Una coalición de 10 grandes bancos internacionales está explorando la idea de lanzar al mercado una ‘stablecoin’ respaldada por las principales divisas del mundo, según han indicado estas instituciones en un comunicado conjunto.

En el grupo está presente Banco Santander, además de otras grandes instituciones bancarias mundiales como Bank of America, Barclays, BNP Paribas, Citi, Deutsche Bank, Goldman Sachs, MUFG Bank, TD Bank y UBS.

“El objetivo de esta iniciativa es explorar si una nueva oferta de la industria podría traer beneficios de los activos digitales e impulsar la competencia en el mercado, al tiempo que se asegura el cumplimiento de todos los requisitos regulatorios y las mejores prácticas en gestión de riesgos”, han indicado los bancos, según Europa Press.

La divisa estaría respalda con una proporción 1:1 con divisas de países del G7, aunque no se ha especificado la composición de esa cesta. La alianza de bancos está en contacto reguladores y supervisores en los mercados relevantes.

Se da la circunstancia de que el mes pasado se anunció la creación de una ‘stablecoin’ vinculada al euro por parte de nueve bancos europeos: CaixaBank, ING, Banca Sella, KBC, Danske Bank, DekaBank, UniCredit, SEB y Raiffeisen Bank.

A diferencia del proyecto de Santander y sus socios, este proyecto está más definido y se emitirá en la segunda mitad de 2026.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.