Economía

Santander compra TSB por 3.400 millones en plena batalla entre BBVA y Sabadell

En medio del pulso financiero entre BBVA y Sabadell por la OPA lanzada por el primero, el Banco Santander ha dado un golpe estratégico sobre la mesa: comprar TSB, la filial británica del grupo catalán, por unos 2.900 millones de libras (3.400 millones de euros). La operación refuerza el peso del grupo presidido por Ana Botín en el competitivo mercado hipotecario del Reino Unido y podría añadir presión a la operación corporativa en marcha entre las dos grandes entidades españolas.

Santander refuerza su posición en Reino Unido

La compra de TSB representa una apuesta de Santander UK por ganar peso en el negocio hipotecario británico. Actualmente, el banco cántabro ocupa la cuarta posición en ese segmento con una cuota del 10,5%, mientras que TSB se sitúa en el noveno puesto, con un 2%. Esta combinación podría permitir a Santander aprovechar economías de escala y reforzar su rentabilidad en un mercado donde, según un informe de Alantra, el retorno actual es limitado pero con potencial de mejora.

La adquisición se formalizaría en el primer trimestre de 2026, y se considera una operación de bajo riesgo con potencial para generar sinergias significativas

Una venta condicionada por la OPA de BBVA

La operación no se produce en el vacío. Coincide con el proceso de OPA hostil lanzada por BBVA sobre Sabadell, que ayer reiteró su intención de seguir adelante tras analizar los condicionantes impuestos por el Gobierno. Entre ellos, destaca la obligación del consejo de Sabadell de mantenerse pasivo salvo autorización expresa de sus accionistas.

Esto implica que Sabadell deberá convocar una junta de accionistas si desea cerrar la venta de TSB durante el periodo de aceptación de la OPA

La venta de TSB, en este contexto, puede interpretarse también como una estrategia defensiva de Sabadell, para reducir activos que BBVA podría absorber o utilizar como moneda de cambio en la negociación final.

El encaje estratégico de TSB para Santander

Alantra destaca que, aunque Reino Unido no es el mercado más rentable para el Grupo Santander, la integración de TSB puede representar una “fusión complementaria” con importantes beneficios operativos. Ambas entidades están especializadas en hipotecas, lo que podría derivar en un mayor poder de negociación, reducción de costes y eficiencia en procesos comerciales.

Acceda a la versión completa del contenido

Santander compra TSB por 3.400 millones en plena batalla entre BBVA y Sabadell

Alberto Anaya

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace