La presidenta de Banco Santander, Ana Botín
En medio del pulso financiero entre BBVA y Sabadell por la OPA lanzada por el primero, el Banco Santander ha dado un golpe estratégico sobre la mesa: comprar TSB, la filial británica del grupo catalán, por unos 2.900 millones de libras (3.400 millones de euros). La operación refuerza el peso del grupo presidido por Ana Botín en el competitivo mercado hipotecario del Reino Unido y podría añadir presión a la operación corporativa en marcha entre las dos grandes entidades españolas.
La compra de TSB representa una apuesta de Santander UK por ganar peso en el negocio hipotecario británico. Actualmente, el banco cántabro ocupa la cuarta posición en ese segmento con una cuota del 10,5%, mientras que TSB se sitúa en el noveno puesto, con un 2%. Esta combinación podría permitir a Santander aprovechar economías de escala y reforzar su rentabilidad en un mercado donde, según un informe de Alantra, el retorno actual es limitado pero con potencial de mejora.
La adquisición se formalizaría en el primer trimestre de 2026, y se considera una operación de bajo riesgo con potencial para generar sinergias significativas
La operación no se produce en el vacío. Coincide con el proceso de OPA hostil lanzada por BBVA sobre Sabadell, que ayer reiteró su intención de seguir adelante tras analizar los condicionantes impuestos por el Gobierno. Entre ellos, destaca la obligación del consejo de Sabadell de mantenerse pasivo salvo autorización expresa de sus accionistas.
Esto implica que Sabadell deberá convocar una junta de accionistas si desea cerrar la venta de TSB durante el periodo de aceptación de la OPA
La venta de TSB, en este contexto, puede interpretarse también como una estrategia defensiva de Sabadell, para reducir activos que BBVA podría absorber o utilizar como moneda de cambio en la negociación final.
Alantra destaca que, aunque Reino Unido no es el mercado más rentable para el Grupo Santander, la integración de TSB puede representar una “fusión complementaria” con importantes beneficios operativos. Ambas entidades están especializadas en hipotecas, lo que podría derivar en un mayor poder de negociación, reducción de costes y eficiencia en procesos comerciales.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…