Sanofi se desploma en Bolsa tras tropezar con su medicamento para la dermatitis
El valor del día

Sanofi se desploma en Bolsa tras tropezar con su medicamento para la dermatitis

Las acciones de la farmacéutica caen con fuerza después de anunciar que amlitelimab es seguro una vez alcanzada la fase III de las pruebas, pero menos efectivo de lo previsto.

Sanofi
Sanofi.

La farmacéutica francesa Sanofi se ha desplomado este jueves más de un 8% en Bolsa después de que los ensayos con amlitelimab, medicamento destinado a combatir la dermatitis atópica, arrojasen una efectividad inferior a la esperada.

De esta forma, las acciones de la compañía se han dejado un 8,31%, hasta los 78,96 euros, tras anunciar que el amlitelimab es seguro una vez alcanzada la fase III de las pruebas, pero menos efectivo de lo previsto, según Europa Press.

En sus últimos resultados empresariales publicados a finales de julio, Sanofi informó de que obtuvo en el primer semestre del año un beneficio neto atribuido de 5.812 millones de euros, lo que supuso más que duplicar (158,8%) lo registrado durante el mismo periodo del año anterior.

Las ventas netas ascendieron a 19.889 millones de euros, un 8,3% más. De esa cantidad, las vacunas aportaron 2.540 millones de euros, un 10,9% más, principalmente, por la dirigida contra el virus respiratorio sincitial, que brindó 356 millones de euros. Se anotaron otros ingresos por 1.452 millones de euros.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.