Categorías: Sanidad

Sanitarios defienden la sanidad pública ante los hospitales mientras los aplausos ciudadanos cumplen 80 días

Los aplausos colectivos para homenajear el trabajo de los sanitarios y profesionales de servicios durante la crisis del coronavirus se han vuelto a repetir este lunes desde los balcones y las calles, cuando se cumplen 80 días desde que se iniciaran tras el estado de alarma por la pandemia.

A esta iniciativa se ha sumado ahora las reivindicaciones del propio colectivo sanitario. El movimiento ‘Sanitarios Necesarios’, que reivindica que son trabajadores sin carácter político ni sindical, ha vuelto a convocar este lunes, a las 20.30 horas, a los trabajadores de la sanidad para que salgan a las puertas de sus centros de salud «a dar visibilidad a la situación de precariedad».

El personal de hospitales y centros de atención primaria se ha congregado ante algunos hospitales de la Comunidad de Madrid. En el Gregorio Marañón, médicos, enfermeros y otros trabajadores han salido a las escaleras del edificio principal con una gran pancarta en la que se pedía cuidar a los sanitarios. «¿Quién cuida de quien nos cuida?», rezaba el texto.

Asimismo, un grupo de personas se ha congregado también ante el hospital de La Paz, en Madrid, con dos minutos de silencio inicial en recuerdo de las víctimas de la pandemia. Entre el homenaje y los aplausos, las enfermeras Ainara Morollón y Laura Magán, portavoces de ‘Sanitarios Necesarios’, han leído un comunicado en el que se explicaba que «los recortes y las privatizaciones han mermado» el sistema de salud.

«No podemos seguir permitiendo más recortes y privatizaciones porque han empobrecido la calidad de nuestro sistema sanitario. La protección de la salud es un derecho fundamental, es urgente fortalecerla con mayor presupuesto nacional y autonómico», han pedido los manifestantes, quienes también ha mostrado su rechazo a la «entrada de capital privado» en el hospital Niño Jesús de Madrid y han reclamado «blindar» las residencias de mayores porque «no son un negocio» y han sido «abandonadas» durante la pandemia.

Igualmente, han exigido «dotar a la atención primaria de personal y material necesario para que funcione» porque «es la columna vertebral de nuestro sistema nacional de salud» y han señalado mantener como «efectivos permanentes» los refuerzos sanitarios contratados por la epidemia. «Basta ya de abusar. Sanidad pública de calidad por y para todos», han exclamado.

Se trata de la segunda semana en la que ‘Sanitarios Necesarios’ convoca reivindicaciones en las puertas de los centros sanitarios. A través de un silencio simbólico y los aplausos, quisieron recalcar la importancia de la sanidad pública para hacer frente a la pandemia.

«Ahora es el momento de luchar juntos y apostar por lo mejor que tiene nuestra sociedad. Por tener unas condiciones dignas de trabajo y para que la atención a la población sea la mejor siempre», anunciaron en la convocatoria difundida en las redes sociales, cuya iniciativa fue apoyada, entre otros, por el actor Alberto San Juan.

80 DÍAS DE APLAUSOS CIUDADANOS

Así, se cumplen 80 días desde que se iniciaran los aplausos colectivos de los ciudadanos para agradecer la labor de sanitarios y personal de servicio básico que no ha parado de trabajar en los meses más duros de la crisis sanitaria.

La convocatoria surgió en redes sociales y aplicaciones de mensajería una vez que el Gobierno decretó el estado de alarma en marzo ante la propagación de la pandemia, siguiendo así los pasos de los italianos, que por entonces ya llevaban confinados desde hace una semana.

Fue con el confinamiento y las restricciones de movilidad más duras cuando los aplausos colectivos tuvieron su mayor apogeo. Los momentos más duros de la crisis sanitaria, que coincidieron con el famoso ‘pico’ de la epidemia, se saldó con el agradecimiento mayoritario de los ciudadanos a los centros hospitalarios, muchos de ellos al borde del colapso ante el alto número de contagiados y fallecidos.

Sin embargo, la desescalada, que ha aliviado en gran parte el confinamiento para evitar la propagación de la pandemia, provocó que un mensaje en redes sociales pidiera acabar con el agradecimiento diario a las 20.00 horas el domingo 17 de mayo, con un «aplauso final».

No obstante, parte de la ciudadanía sigue parando sus labores diarias para aplaudir a los sanitarios y profesionales de servicios básicos que no han parado en los días más duros de la crisis sanitarias. Muchos de ellos no han faltado a la cita a pesar de haberse resentido desde que están permitidas las salidas a la calle para pasear o hacer deporte.

Acceda a la versión completa del contenido

Sanitarios defienden la sanidad pública ante los hospitales mientras los aplausos ciudadanos cumplen 80 días

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace