Categorías: Nacional

Sanidad y Educación para el PP; Economía y Transportes para Ciudadanos: este es el reparto en Madrid

PP y Ciudadanos se la juegan a una carta, a un programa de gobierno con el que intentarán convencer a Vox. Así lo ha manifestado Ignacio Aguado, que ha avanzado que no tendrán problemas en explicar el acuerdo. Un pacto entre ambas formaciones con el que se reparte un Gobierno madrileño a la espera de la ultraderecha.

En concreto, la Comunidad de Madrid –siempre que Isabel Díaz Ayuso triunfe en la investidura- contará con 13 consejerías. La vicepresidencia será para Ignacio Aguado, que será presidente en el caso de ausencia, enfermedad o delegación expresa de la candidata popular. Un trozo de pastel que deja seis departamentos a la formación naranja.

Consejerías claves como Sanidad o Educación seguirán en manos populares. Sin embargo, Ayuso ha confiado, por ejemplo, la economía y el empleo a Ciudadanos. Los de Aguado tocarán poder por primera vez en Madrid en las siguientes carteras: Deporte y Transparencia, Portavocía del Gobierno; Economía, Ciencia Competitiva y Empleo; Universidades e Innovación; Asuntos Sociales y Familia; Transportes e Infraestructuras; y Cultura y Turismo.

Así, los naranjas se estrenarán también en la gestión de puntos extremadamente polémicos como es el Transporte: Metro de Madrid es una pieza importante. Por su parte, el PP se hará cargo de Presidencia, Interior, Emergencias y Desarrollo Local; Hacienda y Función Pública; Sanidad; Educación y Juventud; Justicia; Ordenación del Territorio y Vivienda; Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad.

“Los consejeros de Ciudadanos tendrán que defender las políticas del PP y los del PP tendrán que defender las de Ciudadanos”, ha advertido desde un primer momento Ayuso.

Algunas de las medidas acordadas

Y entre las 155 medidas que han acordado y que tendrán que defender si consiguen formar gobierno, ambos partidos han querido hacer honor al número de iniciativas alcanzadas exigiendo la aplicación del artículo 155 en Cataluña.

Al mismo tiempo, entre algunas políticas concretas, las dos organizaciones han mirado al Metro de Madrid comprometiéndose a abrir nuevas estaciones “atendiendo a criterios de viabilidad y necesidad”. Otras promesas con el suburbano es dotarle de 4G y extender “progresivamente su servicio los fines de semana hasta alcanzar las 24 horas”.

En una región donde el ‘caso máster’ se llevó por delante a Cristina Cifuentes –aparte del escándalo del robo de las cremas-, PP y Ciudadanos han firmado la obligación de que todas las universidades madrileñas “hagan públicos y accesibles” todos los trabajos obligatorios para conseguir un título ya sea de grado, máster o doctorado.

Respecto a las políticas LGTBI, hoy tan cuestionadas por Vox, los dos partidos han dejado por escrito defender los derechos del colectivo: “Lucharemos contra la discriminación y la violencia que todavía sufren”.

En materia social y donde puede haber un guiño a la ultraderecha se ha acordado colaboración para “favorecer una inmigración ordenada y legal”. Algo que, según han destacado, se facilitará garantizando a los cuerpos y fuerzas de seguridad que “tengan acceso a la información relativa a los extranjeros en situación irregular”.

“Igualmente, apoyaremos a las instituciones competentes en la lucha contra las mafias de tráfico de personas y aquellas organizaciones que favorezcan la llegada de extranjeros en situación ilegal”, se ha señalado en el documento difundido.

La palabra vivienda aparece en 18 ocasiones y entre ellas se habla de un Plan de Vivienda donde se fomente la construcción de un parque de viviendas en suelo público desde la “colaboración público-privada” para “conseguir precios más bajos de alquiler”. Es ahí donde PP y Ciudadanos prometen incrementar el parque de viviendas sociales aunque sin dar cifras.

Acceda a la versión completa del contenido

Sanidad y Educación para el PP; Economía y Transportes para Ciudadanos: este es el reparto en Madrid

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

58 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace