Una sanitaria hace una prueba PCR en Madrid.
La comisión, detalla Sanidad en una nota, concluye que los cambios acordado “se fundamentan en que los altos niveles de inmunidad alcanzados en la población han determinado un cambio en la epidemiología de la Covid que apoya la transición hacia una estrategia diferente que vigile y dirija las actuaciones a personas y ámbitos de mayor vulnerabilidad”. Asimismo, en lo relativo a la monitorización de los casos.
De esta manera, se modifica la indicación de realización de pruebas diagnósticas, “que se centrará en personas con factores de vulnerabilidad (mayores de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas), ámbitos vulnerables (sanitarios y sociosanitarios) y casos graves”. “La vigilancia”, por tanto, “se centrará en estos grupos”.
Respecto al control de la Covid-19 en la población general, “los casos confirmados leves y asintomáticos no realizarán aislamiento y los contactos estrechos no realizarán cuarentena”. No obstante, aclara, en centros sanitarios asistenciales o sociosanitarios “se podrán implementar medidas específicas de aislamiento y control”.
Asimismo, la Comisión de Salud Pública remarca que “las estructuras extraordinarias de vigilancia y control puestas en marcha durante la pandemia se mantendrán operativas para monitorizar indicadores clave que permitan detectar precozmente cambios en la situación que puedan requerir reimplantar medidas de control”.
Esta estrategia seguirá en vigor “mientras no se produzca un cambio significativo en la tendencia que indique una circulación no controlada del SARS-CoV-2 o bien un cambio en la situación epidemiológica que requiera restablecer medidas de vigilancia y control”.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…