Sanidad

Sanidad y CCAA acuerdan retirar la obligatoriedad de las mascarillas en centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias

Según han confirmado a Europa Press fuentes sanitarias, a partir de ahora, tras su aprobación en Consejo de Ministros, en lugar de una obligación, estará solamente recomendado llevar las mascarillas en estos espacios.

En cualquier caso, tal y como ha deslizado Miñones en las últimas semanas, aún se podría mantener la obligatoriedad de las mascarillas en algunos espacios sanitarios donde haya especiales características y pacientes inmunodeprimidos, como las UCI, las zonas de oncológicos, quirófanos o Urgencias.

La decisión se ha tomado, según estas fuentes, tras escuchar el informe técnico de los expertos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), liderados por el doctor Fernando Simón. Miñones ya avanzó en los últimos días que solo se tomaría esta medida «escuchando a los expertos».

Tras este «consenso» al que han llegado Sanidad y los consejeros autonómicos, ahora tendrá que ser el Gobierno el que ponga el día exacto en el que decaiga la obligatoriedad. Previsiblemente, el Ejecutivo podría llevar este asunto al Consejo de Ministros ordinario del martes. Posteriormente, sería publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y, así, entraría en vigor.

La medida, producida en plena precampaña para las Elecciones Generales del 23 de julio, ha sido calificada de «electoralista» por varias comunidades autónomas, principalmente del PP, como la Comunidad de Madrid.

Por ejemplo, el consejero de Sanidad madrileño en funciones, Enrique Ruiz Escudero, ha subrayado, antes del CISNS, el carácter «absolutamente irregular de principio a fin» de esta reunión, con 12 consejeros en funciones tras las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo.

«Es imposible celebrar un Consejo Interterritorial con 12 consejeros en funciones, muchos de ellos que van a cambiar de signo político, y sobre todo hacerlo con un ministro que le pedimos, hace al entrar como ministro un Consejo Interterritorial monográfico sobre recursos humanos y nos dijo que no se podía hacer porque entramos en un periodo electoral», ha criticado.

EL FIN DE LAS MASCARILLAS

Hasta el momento, las mascarillas eran obligatorias en los centros y servicios sanitarios como hospitales, centros de salud, clínicas dentales, centros de reproducción humana asistida, centros de interrupción voluntaria del embarazo y otros centros de atención especializada.

También se tenían que usar en las farmacias y en las residencias, si bien en este último lugar sólo era obligatoria para los profesionales que trabajen en ellos siempre que estuvieran en contacto con residentes y para los visitantes cuando se encontraran en zonas compartidas.

Hace cuatro meses, el 8 de febrero, España dejó de ser el único país de Europa que mantenía la obligatoriedad del uso de las mascarillas en los transportes públicos. Esta medida se produjo meses después de que lo aprobaran el resto de países del continente, si bien en muchos se seguía manteniendo la recomendación de utilizarla en espacios cerrados y en transportes públicos con el fin de prevenir el contagio del coronavirus.

La retirada de las mascarillas en los transportes se produjo casi un año después de que su uso dejase de ser obligatorio en el exterior, medida aprobada el 10 de febrero de 2022, y unos meses más tarde (el 20 de abril de 2022) de que ya no se utilice en los espacios interiores.

Ahora, los españoles también podrán no usar la mascarilla en las farmacias y en los centros sanitarios, algo que han tenido que hacer durante toda la pandemia de COVID-19. Con la medida aprobada este viernes por el CISNS, se acaba casi ‘de facto’ con todas las restricciones que se impusieron con el estallido del virus hace ya más de tres años.

Acceda a la versión completa del contenido

Sanidad y CCAA acuerdan retirar la obligatoriedad de las mascarillas en centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

3 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

7 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

8 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

16 horas hace