Sanidad trabaja en un documento para saber “qué se puede hacer y qué no” en Semana Santa

Covid-19

Sanidad trabaja en un documento para saber “qué se puede hacer y qué no” en Semana Santa

La ministra Darias cierra la puerta a las manifestaciones del 8M: “No ha lugar”.

Carolina Darias y Miquel Iceta
La Comisión de Salud Pública trabaja ya en un documento de actuaciones compartidas para acotar “qué se podrá hacer y qué no” en Semana Santa. Así lo ha señalado hoy la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que se ha mostrado confiada en llegar a un acuerdo “entre todos”.. Darias, que ha comparecido tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, ha reconocido que debido a la cercanía de la Semana Santa existe una “gran sensibilidad” para llevar a cabo “actuaciones de manera compartida”. Por ello, la Comisión de Salud Pública trabaja en un “documento de actuaciones compartidas” que se conocerá “en las próximas semanas” y que definirá “qué se puede hacer y qué no” en esas fechas. Por otro lado, la ministra se ha mostrado tajante en contra de la celebración de una manifestación por el 8M. “No ha lugar, y lo digo sin ningún tapujo”, ha llegado a decir Darias, que considera que “la situación epidemiológica” no permite la celebración de actos de este tipo. “No se entendería”, ha añadido. Y es que en lo que respecta a la evolución de la pandemia, Darias ha valorado que “se ha observado un descenso muy rápido”, pero “desigual” entre diferentes comunidades autónomas y en el que se aprecia ya “una reducción de la velocidad”, con algunas regiones “llegando a zona valle”. Por ello, ha hecho un llamamiento a la “prudencia y la responsabilidad para hacer una desescalada lo más prudente posible”. “Siendo este descenso importante todavía nos queda mucho camino para estar por debajo de 50 casos”, ha recordado, especialmente con la “irrupción” de las variantes británica, brasileña y sudafricana. “hago una llamada al sentido común”, ha insistido, “el objetivo está al alcance” y hay que “perseverar y poner énfasis en las medidas que sabemos que son efectivas”.

La Comisión de Salud Pública trabaja ya en un documento de actuaciones compartidas para acotar “qué se podrá hacer y qué no” en Semana Santa. Así lo ha señalado hoy la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que se ha mostrado confiada en llegar a un acuerdo “entre todos”.

Darias, que ha comparecido tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, ha reconocido que debido a la cercanía de la Semana Santa existe una “gran sensibilidad” para llevar a cabo “actuaciones de manera compartida”. Por ello, la Comisión de Salud Pública trabaja en un “documento de actuaciones compartidas” que se conocerá “en las próximas semanas” y que definirá “qué se puede hacer y qué no” en esas fechas.

Por otro lado, la ministra se ha mostrado tajante en contra de la celebración de una manifestación por el 8M. “No ha lugar, y lo digo sin ningún tapujo”, ha llegado a decir Darias, que considera que “la situación epidemiológica” no permite la celebración de actos de este tipo. “No se entendería”, ha añadido.

Y es que en lo que respecta a la evolución de la pandemia, Darias ha valorado que “se ha observado un descenso muy rápido”, pero “desigual” entre diferentes comunidades autónomas y en el que se aprecia ya “una reducción de la velocidad”, con algunas regiones “llegando a zona valle”. Por ello, ha hecho un llamamiento a la “prudencia y la responsabilidad para hacer una desescalada lo más prudente posible”.

“Siendo este descenso importante todavía nos queda mucho camino para estar por debajo de 50 casos”, ha recordado, especialmente con la “irrupción” de las variantes británica, brasileña y sudafricana. “hago una llamada al sentido común”, ha insistido, “el objetivo está al alcance” y hay que “perseverar y poner énfasis en las medidas que sabemos que son efectivas”.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…