Sanidad registra 832 brotes de COVID-19 en la última semana, con 5.600 casos asociados

Coronavirus

Sanidad registra 832 brotes de COVID-19 en la última semana, con 5.600 casos asociados

Calzón ha reconocido un cierto desfase entre el diagnóstico de los casos y notificación, pero ha reivindicado que "hay un intenso trabajo por mejorar este sistema de información".

Silvia Calzón, nueva secretaría de Estado de Sanidad
La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha informado de que las comunidades autónomas han notificado al Ministerio de Sanidad un total de 832 brotes de COVID-19, con 5.600 casos asociados, desde el pasado jueves. En rueda de prensa, Calzón ha puntualizado, no obstante, que en torno al 80 por ciento tienen "un número bajo de afectados", inferior a diez positivos. Así, los brotes más numerosos se han dado en centros sociosanitarios, donde hay "trabajadores de especial vulnerabilidad", con más de 100 en algunos de ellos. De acuerdo con los datos aportados por la secretaria de Estado, más de un tercio de los brotes corresponden al ámbito social, que también agrupan una proporción similar con respecto a los casos asociados. En este punto, ha defendido que, "aunque es prematuro y hay que seguir analizando día a día los datos, a día de hoy ponen de manifiesto que los centros educativos no son el principal foco de brotes". "El porcentaje es mucho menor que el porcentaje de brotes del ámbito social, fundamentalmente en las reuniones familiares y amigos", ha apostillado. Calzón ha reconocido un cierto desfase entre el diagnóstico de los casos y notificación, pero ha reivindicado que "hay un intenso trabajo por mejorar este sistema de información". "Nos consta el esfuerzo en lo técnico y en lo humano que los distintos técnicos de las CCAA hacen a diario para reportar los datos", ha argumentado, apuntando que estos sistemas tienen sus limitaciones.

La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha informado de que las comunidades autónomas han notificado al Ministerio de Sanidad un total de 832 brotes de COVID-19, con 5.600 casos asociados, desde el pasado jueves.

En rueda de prensa, Calzón ha puntualizado, no obstante, que en torno al 80 por ciento tienen «un número bajo de afectados», inferior a diez positivos. Así, los brotes más numerosos se han dado en centros sociosanitarios, donde hay «trabajadores de especial vulnerabilidad», con más de 100 en algunos de ellos.

De acuerdo con los datos aportados por la secretaria de Estado, más de un tercio de los brotes corresponden al ámbito social, que también agrupan una proporción similar con respecto a los casos asociados. En este punto, ha defendido que, «aunque es prematuro y hay que seguir analizando día a día los datos, a día de hoy ponen de manifiesto que los centros educativos no son el principal foco de brotes». «El porcentaje es mucho menor que el porcentaje de brotes del ámbito social, fundamentalmente en las reuniones familiares y amigos», ha apostillado.

Calzón ha reconocido un cierto desfase entre el diagnóstico de los casos y notificación, pero ha reivindicado que «hay un intenso trabajo por mejorar este sistema de información». «Nos consta el esfuerzo en lo técnico y en lo humano que los distintos técnicos de las CCAA hacen a diario para reportar los datos», ha argumentado, apuntando que estos sistemas tienen sus limitaciones.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…