Sanidad

Sanidad reconoce que la Atención Primaria: «Está herida muy grave»

«La Atención Primaria es el problema más grave que tenemos, es un elemento clave. No cabe duda de que es un pilar, no solo como puerta de entrada al sistema, que ha demostrado estar herido muy grave», ha apuntado durante su intervención en el ‘Seminario online el profesionalismo médico ante la pandemia: Reflexiones y enseñanzas’, organizado este miércoles por la Organización Médica Colegial (OMC).

En cualquier caso, Aparicio ha señalado que «no es fácil encontrar herramientas» para mejorar la Atención Primaria. «Pero tiene que ser desde todos los sectores con una clara apuesta por parte de la administración sanitaria», ha defendido.

La responsable del Ministerio ha recordado que el mundo se ha enfrentado, y se enfrenta, a «la mayor crisis sanitaria, que ha tenido una tremenda repercusión social y económica». «Se dice fácil pero asimilarlo no lo es. Son dos largos años que han evidenciado todas las debilidades que tenemos», ha admitido.

Sobre estas debilidades, Aparicio ha indicado que «la mayor» es la «precariedad» de los profesionales sanitarios. «La mejor forma de paliarlo es tener unos buenos contratos laborales y una buena política de recursos humanos», ha detallado.

Por su parte, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y de la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC), Tomás Cobo, ha recordado que la pandemia «sigue». «Ya hay cuatro ciudades chinas que están confinadas, aparentemente con la variante ómicron. Una vez más, empieza un nuevo proceso, parece que entramos en un bucle. Vamos a ver hacia dónde vamos», ha lamentado.

Aprovechando que se cumplen dos años desde la declaración del estado de alarma por la llegada de la pandemia, Cobo ha dado un «recuerdo especial» a los 145 médicos españoles que murieron «con las botas puestas» en la atención de pacientes con COVID-19. «La ejemplaridad de nuestros compañeros, aunque nada puede devolverles la vida, atravesará el tiempo como un rayo. Tenemos que mantenerles latentes», ha expuesto.

En el seminario también se ha puesto en valor el papel de la Comisión Asesora de COVID-19 OMC, un panel de expertos de diversas profesiones, ámbitos y especializaciones, puesto en marcha el 21 de abril de 2020 para asesorar al CGCOM sobre diversos aspectos científicos, técnicos y organizativos que suscita la pandemia, para sugerir acciones, y para generar informes técnicos que fundamenten posicionamientos públicos del CGCOM.

José Ramón Repullo Labrador, coordinador de esta comisión, ha detallado que la siguiente tarea consiste en retomar el debate de reconstrucción sanitaria del verano del 2020, generar una agenda de propuestas y retos e intentar que dichas propuestas se instalen en la agenda pública e institucional para promover las trasformaciones necesarias.

«No está claro que se vaya a mantener la resiliencia mostrada por el Sistema Nacional de Salud. Algunas cosas que se habían doblado empiezan ahora a romperse», ha advertido, citando en primer lugar a la «crisis» de la Atención Primaria, que es «la manifestación más visible y grave».

Igualmente, ha alertado del crecimiento de la sanidad privada impulsada por «la saturación y el desgobierno de la sanidad pública». Por último, ha denunciado la «falta de espíritu reformista en la política para promover una agenda de cambios» en la sanidad española.

Acceda a la versión completa del contenido

Sanidad reconoce que la Atención Primaria: «Está herida muy grave»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

10 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

11 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

11 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

12 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

13 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

13 horas hace