Sanidad rechaza revisar las condiciones laborales de los sanitarios tras la sexta ola, según CSIF
Covid-19

Sanidad rechaza revisar las condiciones laborales de los sanitarios tras la sexta ola, según CSIF

El sindicato exige afrontar de una vez la reestructuración necesaria en la atención primaria y la conversión de los contratos Covid en plantilla estructural.

Carolina Darias
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en una imagen de archivo. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa)

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha informado de que el Ministerio de Sanidad ha rechazado revisar las condiciones laborales de los profesionales sanitarios tras la sexta ola de la pandemia de Covid-19.

Según el sindicato, CSIF ha hecho este planteamiento en la Mesa Técnica de Estabilización, en la que se abordó la trasposición de la Ley de Estabilización al Estatuto Marco, prevista para mediados de año. Pese a las “acuciantes necesidades de las plantillas y el deterioro generalizado de las condiciones laborales”, Sanidad “tan solo sugiere una modificación del Estatuto Marco a largo plazo y sin concretar las materias”, de acuerdo con el sindicato, recoge Europa Press.

CSIF apuesta por “impulsar una revisión de las políticas de personal y provisión de puestos de trabajo para afrontar las carencias que ha puesto de manifiesto la pandemia en nuestro Sistema Nacional de Salud”.

“Desde nuestro sindicato entendemos que la trasposición de la Ley de Temporalidad al Estatuto Marco supone una oportunidad para revisar las políticas de personal tras la sexta ola de la pandemia, modernizar los sistemas de provisión de efectivos, la movilidad y la promoción interna, entre otros, para afrontar el déficit de personal, tanto en la atención especializada como en la atención primaria”, apuntan.

Sobre este último punto, CSIF exige “afrontar de una vez la reestructuración necesaria en la atención primaria y la conversión de los contratos Covid en plantilla estructural”. De hecho, el próximo 16 de febrero el sindicato ha convocado una concentración frente al Ministerio de Sanidad para denunciar estas carencias.

Además, reclaman la jubilación anticipada, parcial y voluntaria y la aplicación de coeficientes reductores de la edad de jubilación en la Sanidad.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.