“Es la hora de ser ambiciosos en la lucha contra el tabaquismo, una de las principales amenazas para la salud pública que causa el 30% de los cánceres”, ha afirmado la ministra de Sanidad, Mónica García. “Con ese compromiso”, ha defendido, “vamos a incluir en la nueva Ley contra el tabaco la inclusión de nuevos espacios libres de humo”.
La medida, avanzada por la SER y confirmada por el ministerio, también contempla la regulación del uso de cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado, que serán equiparados normativamente al tabaco convencional en cuanto a restricciones de uso en espacios públicos. El Real Decreto que desarrolla esta regulación ya ha sido remitido al marco europeo para su evaluación y alegaciones.
García ha recordado que “son espacios avalados por la evidencia científica, por la experiencia internacional y por las recomendaciones de la Unión Europea. Además, están respaldados por una mayoría de ciudadanos, también fumadores, que nos piden ser firmes contra la lacra del tabaco”.
Garantizar entornos “seguros y saludables”
En este sentido, Sanidad destaca la necesidad de garantizar entornos “seguros y saludables” para toda la población, especialmente para colectivos vulnerables como menores y personas embarazadas. “Esta medida”, incide, “responde a un enfoque de equidad en salud, reconociendo que toda persona tiene derecho a no verse expuesta al humo de forma involuntaria”.
Mónica García ha manifestado la voluntad del Gobierno de avanzar con celeridad en este proceso normativo. “Esperamos que el borrador de la ley pueda ver la luz pronto y sea una realidad lo antes posible. Cada espacio ganado al humo del tabaco es un espacio ganado a la salud y a la vida”, ha asegurado.
Además de la ampliación de los espacios sin humo, la reforma legal se integra en una estrategia nacional más amplia de lucha contra el tabaquismo. Esta incluye la financiación de tratamientos para dejar de fumar desde el Sistema Nacional de Salud, la regulación y control de nuevos dispositivos de consumo, y el incremento de la fiscalidad sobre productos relacionados con el tabaco.