Sanidad plantea prohibir fumar en terrazas aunque haya distancia de seguridad
Covid-19

Sanidad plantea prohibir fumar en terrazas aunque haya distancia de seguridad

Varias comunidades, como Baleares, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana, Asturias y Aragón, ya han tomado esta medida.

Personas fumando en terrazas y vías públicas durante el día en el que se ha decretado la prohibición de fumar en espacios públicos
Una persona fumando en una terraza.

La Comisión de Salud Pública, formada por técnicos del Ministerio de Sanidad y de las comunidades, están estudiando un documento en el que plantean prohibir fumar en las terrazas de bares y restaurantes, aunque se mantenga la distancia de seguridad. Se trata, desvela la SER, de una de las ideas a debatir, pero no en la reunión de esta tarde.

En agosto, Sanidad y las comunidades ya acordaron prohibir fumar en la calle y en las terrazas si no se podía garantizar la distancia de dos metros. Ahora el departamento de Carolina Darias quiere que no se pueda incluso si existe distancia de seguridad.

En la actualidad ya hay seis autonomías que prohibieron el consumo del tabaco, cigarrillo electrónico y pipa de agua en las terrazas al aire libre con independencia de la distancia de seguridad. Son Baleares, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana, Asturias y Aragón, recoge el mencionado medio.

En el documento de Salud Pública se detalla que “fumar tabaco y consumir productos relacionados, emite aerosoles que podrían contribuir a la transmisión de virus”. “Al fumar y exhalar el humo”, continúa, “se expulsan diminutas gotitas respiratorias, de modo similar a las que se expelen al hablar, toser, estornudar o respirar, que pueden contener carga viral y ser altamente contagiosas”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.