03/03/2021 La ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras ofrecer una rueda de prensa después de la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en Madrid (España), a 3 de marzo de 2021. Según ha informado Darias, este fin de semana van a llegar a España 538.900 vacunas de AstraZeneca. Esta vacuna ha sido objeto de debate en la reunión entre la ministra y los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas, quienes han señalado la necesidad de que se siga administrando a menores de 55 años, como así se ha acordado en el seno de la Comisión de Salud Pública. SALUD EUROPA PRESS/R.Rubio.POOL - Europa Press
Así lo detalla El Mundo, que ha tenido acceso al borrador del documento que trasladará Sanidad a las autonomías en la cita de este miércoles. Además, contempla un toque de queda de 22 a 6 horas. Otros medios apuntan que Canarias y Baleares podrían estar excluidas de esta limitación respecto al cierre perimetral.
Esta misma mañana el vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Sanidad de Extremadura, José María Vergeles, abogada por “reducir” la movilidad”. Según ha defendido, “la movilidad es la gran aliada del virus y, por lo tanto, no descarto que haya cierres perimetrales”. Dicho esto, ha pedido no olvidarse del puente de San José, un fin de semana largo en el que también se produce una “movilidad importante”.
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que acatará lo que se acuerde el Consejo Interterritorial. Y es que, ella “cumple escrupulosamente las normas establecidas y la ley” dado que no es “ni independentista ni arribista”.
Sin embargo, en declaraciones a La Sexta, recogidas por Europa Press, ha dejado claro que “cerrar por cerrar” le repugna y que lo considera “un abuso de poder”. Para la dirigente regional, hay que ir a “medidas intermedias” como han hecho en Madrid. “Si estuviera toda España abierta entendería una estrategia única, pero si seguimos parcelados en 17 considero que lo que hagamos no perjudica a Andalucía”, ha dicho. Asimismo, se ha preguntado por qué es necesario acortar las horas del toque de queda.
“Digo yo que Madrid puede seguir operando con las normas que le están funcionando relativamente bien y siempre llamando a la prudencia porque es algo que no hemos dejado de hacer en ningún momento”, ha defendido. Además, ha sostenido que si la hostelería y el comercio de Madrid fuesen una región, serían la tercera por PIB del país por lo que se niega a “matar de hambre” la actividad.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…