Sanidad ordena la retirada inmediata de mascarillas ‘Garry Galaxy’

Coronavirus

Sanidad ordena la retirada inmediata de mascarillas ‘Garry Galaxy’

El ministerio de Salvador Illa comunica a las CCAA la retirada de un lote de mascarillas FFP2 del fabricante 'Garry Galaxy' al no cumplir con la norma UNE.

Salvador Illa
El Ministerio de Sanidad ha comunicado a las comunidades autónomas la retirada inmediata de las mascarillas FFP2 del fabricante 'Garry Galaxy', después de observarse que una partida contenida en envases verdes de que no cumple con la norma UNE. Tal y como ha comunicado el departamento que dirige Salvador Illa a las autonomías, según ha podido saber Europa Press, el fabricante de estas mascarillas forma parte del listado de proveedores autorizados por las autoridades chinas y “todos” los productos administrados cuentan con “preceptivo marcado CE”. Sin embargo, y a pesar de que unas mascarillas contenidas en un envase azul sí cumplen con las especificaciones establecidas en la norma UNE 149:2001+A1:2010, la partida contenida en envases verdes no cumplen con estos requisitos, por lo que se ha ordenado la retirada inmediata de todas estas mascarillas. Así lo han comprobado tanto el Instituto de Salud Carlos III como el Ministerio de Trabajo, organismo que ha realizado un análisis, solicitado por el Hospital Universitari Parc Taulí de Barcelona, de estas mascarillas autofiltrantes, plegada, con pinza nasal y con arnés de cabeza consistente en cintas elásticas que pasan por detrás de las orejas. Por el contrario, Trabajo ha informado de que otra mascarilla sin identificación, sin envoltorio (suelta) y no lleva ningún tipo de marcado, sí cumple con los requisitos para ser considerada como FFP2. Para verificar la diferencia se han realizado también los ensayos de resistencia a la respiración y se comprueba la “coherencia” con los resultados obtenidos en penetración.

El Ministerio de Sanidad ha comunicado a las comunidades autónomas la retirada inmediata de las mascarillas FFP2 del fabricante ‘Garry Galaxy’, después de observarse que una partida contenida en envases verdes de que no cumple con la norma UNE.

Tal y como ha comunicado el departamento que dirige Salvador Illa a las autonomías, según ha podido saber Europa Press, el fabricante de estas mascarillas forma parte del listado de proveedores autorizados por las autoridades chinas y “todos” los productos administrados cuentan con “preceptivo marcado CE”.

Sin embargo, y a pesar de que unas mascarillas contenidas en un envase azul sí cumplen con las especificaciones establecidas en la norma UNE 149:2001+A1:2010, la partida contenida en envases verdes no cumplen con estos requisitos, por lo que se ha ordenado la retirada inmediata de todas estas mascarillas.

Así lo han comprobado tanto el Instituto de Salud Carlos III como el Ministerio de Trabajo, organismo que ha realizado un análisis, solicitado por el Hospital Universitari Parc Taulí de Barcelona, de estas mascarillas autofiltrantes, plegada, con pinza nasal y con arnés de cabeza consistente en cintas elásticas que pasan por detrás de las orejas.

Por el contrario, Trabajo ha informado de que otra mascarilla sin identificación, sin envoltorio (suelta) y no lleva ningún tipo de marcado, sí cumple con los requisitos para ser considerada como FFP2. Para verificar la diferencia se han realizado también los ensayos de resistencia a la respiración y se comprueba la “coherencia” con los resultados obtenidos en penetración.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…