El ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una comparecencia en Moncloa.
El Ministerio de Sanidad no ve a Madrid todavía preparada para pasar a la fase 1 del plan de desescalada. Por ello, el departamento de Salvador Illa propondrá esta tarde a la Comunidad algunas medidas de alivio. Una especie de fase 0,5 al estilo de la fórmula propuesta por la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona para la ciudad condal. Algo que no contempla el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que no quiere medias tintas. Defiende pasar sí o sí al siguiente nivel.
Fuentes del Ejecutivo regional insisten en que Madrid pide el pase a la fase 1 al cumplir “todos los requisitos” fijados por Sanidad y niegan esta fórmula intermedia. Según afirman desde el entorno de Díaz Ayuso, sería una decisión “discrecional” y carecería de razones técnicas.
De esta manera descartan por completo la posibilidad de este escenario intermedio entre ambos niveles, que, según desvela la SER, pondrá sobre la mesa esta tarde Illa a la Comunidad en el encuentro que tienen previsto antes de desvelar qué pasa con aquellos territorios que se quedaron en fase 0. Así, se permitiría la reapertura de la actividad comercial sin cita previa, pero no se abrirían las terrazas ni se podría visitar a familiares ni celebrar reuniones sociales.
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha afirmado desconocer tal propuesta por parte del ministerio de Illa y ha reiterado que la ‘hoja de ruta’ de la región pasa por dar el salto a la fase 1. “Madrid no se pude permitir no pasar”, ha sostenido en declaraciones a Telemadrid, donde ha destacado que seguir como hasta ahora “no tendría ningún tipo de justificación”.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…