Vacunación masiva en el estadio de La Cartuja, en foto de archivo. - Eduardo Briones - Europa Press
Teniendo en cuenta que hasta ese día se habían administrado 26.227.825 dosis de vacunas frente a la COVID-19, que corresponden a un total de 17.761.507 personas, esto supone que apenas el 0,14 por ciento de los vacunados ha notificado una reacción adversa.
El 77 por ciento de las reacciones han sido comunicadas por profesionales sanitarios y el 23 por ciento por ciudadanos. La mayoría de las notificaciones corresponden a personas de entre 18 y 65 años (88%) y mayoritariamente a mujeres (79%).
De las 24.491 notificaciones de acontecimientos adversos, 4.659 fueron consideradas graves, entendiéndose como tal cualquier acontecimiento adverso que requiera o prolongue la hospitalización, dé lugar a una discapacidad significativa o persistente, o a una malformación congénita, ponga en peligro la vida o resulte mortal, así como cualquier otra condición que se considere médicamente significativa.
El Ministerio de Sanidad puntualiza, en cualquier caso, que «no se pueden considerar reacciones adversas debidas a la vacuna hasta que no se confirme una relación causal con su administración».
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…