Vacunación masiva en el estadio de La Cartuja, en foto de archivo. - Eduardo Briones - Europa Press
Teniendo en cuenta que hasta ese día se habían administrado 26.227.825 dosis de vacunas frente a la COVID-19, que corresponden a un total de 17.761.507 personas, esto supone que apenas el 0,14 por ciento de los vacunados ha notificado una reacción adversa.
El 77 por ciento de las reacciones han sido comunicadas por profesionales sanitarios y el 23 por ciento por ciudadanos. La mayoría de las notificaciones corresponden a personas de entre 18 y 65 años (88%) y mayoritariamente a mujeres (79%).
De las 24.491 notificaciones de acontecimientos adversos, 4.659 fueron consideradas graves, entendiéndose como tal cualquier acontecimiento adverso que requiera o prolongue la hospitalización, dé lugar a una discapacidad significativa o persistente, o a una malformación congénita, ponga en peligro la vida o resulte mortal, así como cualquier otra condición que se considere médicamente significativa.
El Ministerio de Sanidad puntualiza, en cualquier caso, que «no se pueden considerar reacciones adversas debidas a la vacuna hasta que no se confirme una relación causal con su administración».
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…