Sanidad ha recibido casi 25.000 notificaciones de reacciones adversas, apenas el 0,14% de los vacunados

Vacunación

Sanidad ha recibido casi 25.000 notificaciones de reacciones adversas, apenas el 0,14% de los vacunados

El 77 por ciento de las reacciones han sido comunicadas por profesionales sanitarios y el 23 por ciento por ciudadanos.

Vacunación masiva en el estadio de La Cartuja, en foto de archivo. - Eduardo Briones - Europa Press
Vacunación masiva en el estadio de La Cartuja, en foto de archivo. - Eduardo Briones - Europa Press
La base de datos española de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (FEDRA) ha registrado, hasta el 30 de mayo, un total de 24.491 notificaciones de acontecimientos adversos a las vacunas contra la COVID-19, lo que correspondería a 93 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas.. Teniendo en cuenta que hasta ese día se habían administrado 26.227.825 dosis de vacunas frente a la COVID-19, que corresponden a un total de 17.761.507 personas, esto supone que apenas el 0,14 por ciento de los vacunados ha notificado una reacción adversa. El 77 por ciento de las reacciones han sido comunicadas por profesionales sanitarios y el 23 por ciento por ciudadanos. La mayoría de las notificaciones corresponden a personas de entre 18 y 65 años (88%) y mayoritariamente a mujeres (79%). De las 24.491 notificaciones de acontecimientos adversos, 4.659 fueron consideradas graves, entendiéndose como tal cualquier acontecimiento adverso que requiera o prolongue la hospitalización, dé lugar a una discapacidad significativa o persistente, o a una malformación congénita, ponga en peligro la vida o resulte mortal, así como cualquier otra condición que se considere médicamente significativa. El Ministerio de Sanidad puntualiza, en cualquier caso, que "no se pueden considerar reacciones adversas debidas a la vacuna hasta que no se confirme una relación causal con su administración".

La base de datos española de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (FEDRA) ha registrado, hasta el 30 de mayo, un total de 24.491 notificaciones de acontecimientos adversos a las vacunas contra la COVID-19, lo que correspondería a 93 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas.

Teniendo en cuenta que hasta ese día se habían administrado 26.227.825 dosis de vacunas frente a la COVID-19, que corresponden a un total de 17.761.507 personas, esto supone que apenas el 0,14 por ciento de los vacunados ha notificado una reacción adversa.

El 77 por ciento de las reacciones han sido comunicadas por profesionales sanitarios y el 23 por ciento por ciudadanos. La mayoría de las notificaciones corresponden a personas de entre 18 y 65 años (88%) y mayoritariamente a mujeres (79%).

De las 24.491 notificaciones de acontecimientos adversos, 4.659 fueron consideradas graves, entendiéndose como tal cualquier acontecimiento adverso que requiera o prolongue la hospitalización, dé lugar a una discapacidad significativa o persistente, o a una malformación congénita, ponga en peligro la vida o resulte mortal, así como cualquier otra condición que se considere médicamente significativa.

El Ministerio de Sanidad puntualiza, en cualquier caso, que «no se pueden considerar reacciones adversas debidas a la vacuna hasta que no se confirme una relación causal con su administración».

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…