Sanidad

Sanidad evita la confrontación y se abre a flexibilizar las medidas para los bares

En una entrevista concedida esta mañana a Onda Cero, la titular de Sanidad ha abogado por establecer “marcos de actuaciones comunes” y ha recordado que el documento de actuaciones coordinadas “tiene una razón de ser”. “Vamos a seguir marcándonos el objetivo de la incidencia acumulada (IA) por debajo de 50, que la final marcan la IA de todo el país”, ha pedido a las comunidades autónomas.

Frente a las amenazas del Gobierno de la Comunidad de Madrid de no cumplir el nuevo texto, Darias ha recordado que es “de obligado cumplimiento”, aunque ha descartado por ahora acudir a los tribunales. “La judicialización no es una medida que haya plantearse en este momento”, ha defendido.

Asimismo, ha recordado que el documento del ‘semáforo’ establece que las medidas “han de contextualizarse a cada comunidad autónoma”. “Por ejemplo, aunque Madrid está ahora mismo en el Nivel 3 [de alerta], está en una tendencia hacia a  Nivel 2, por tanto podría entenderse que las medidas de ese nivel para el interior, es decir un tercio del aforo”. Se abre la puerta de este modo a que no haya que cerrar el interior de los locales, aunque también el documento  también es más restrictivo que la actual normativa autonómica, que establece un 50% del aforo.

La ministra ha lamentado además que “sistemáticamente” el gobierno regional madrileño se opone a las medidas propuestas, y ha recordado que en la reunión de ayer “no plantearon ninguna medida de flexibilización”. “Nadie dijo ampliar las medidas de aforo en hostelería e interior”, ha incidido.

Críticas de Madrid, País Vasco y Andalucía

Las declaraciones de la ministra Darias se producen tras la airada respuesta de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dado a las nuevas restricciones. A juicio de la política madrileña, las medidas acordadas ayer son “una imposición política y no sanitaria” que ha llegado a calificar de “arbitraria”.

“Todo lo que hace este Gobierno siempre es por imposición o con mentiras”, ha continuado Ayuso, que cree que “para que la norma sea obligatoria debería haberse aprobado por unanimidad en el Consejo Interterritorial y ni estamos en estado de alarma ni ha habido unanimidad”.

Pero no solo Ayuso se ha mostrado muy crítica. El lehedakari vasco, Íñigo Urkullu, ha denunciado que el nuevo marco común supone una “invasión de competencias” que avidencia “el desconcierto absoluto” por parte del Gobierno. Por ello, ha asegurado que País Vasco “seguirá su propia hoja de ruta” en la desescalada.

En una línea similar se ha expresado también el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, que ha denunciado una “invasión de competencias brutal” con las nuevas restricciones y ha avisado de que su Ejecutivo “no las acatará”.

“Si la ministra quiere otras fórmulas a la hora de tomar decisiones que lo haga desde la capacidad jurídica que tiene”. “No puede pretender imponernos ahora que no estamos bajo el estado de alarma decisiones que no le corresponden y si cree que le corresponde, que lo haga con la ley”, ha enfatizado.

Acceda a la versión completa del contenido

Sanidad evita la confrontación y se abre a flexibilizar las medidas para los bares

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace