Sanidad

Sanidad estima 2.176 muertes atribuibles a las altas temperaturas durante julio

El último dato que recoge la estadística de Monitorización de la mortalidad diaria (MoMo) por exceso de temperatura es el referido al sábado 30, con 51 decesos estimados.

A nivel detallado, el primer día de la ola de calor, el domingo día 10, se produjeron, según las estimaciones del ISCIII, 15 muertes atribuibles a la temperatura. Desde entonces, se habría producido una escalada continua, ya que al siguiente día, el lunes 11 se registraron 28 fallecimientos estimados por exceso de temperatura.

Este dato aumentó hasta los 41 casos estimados del martes 12 de julio y hasta los 60 el miércoles 13. El siguiente día, el 14 de julio, fue, junto al viernes, de los peores días de la ola de calor, ya que en algunos municipios se registraron valores cercanos a los 44 o 45ºC, como en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir; los 42ºC en el valle del Miño y los 41ºC en el valle del Ebro y en la zona centro.

Según las estimaciones del ISCIII, el jueves 14 de julio se produjeron 93 fallecimientos por el calor, una cifra que aumentó hasta los 123 del viernes 15. El sábado 16 el dato fue de 150. Hasta alcanzar el pico, de 184, que se produjo el martes 19 de julio. Desde entonces, las cifras de muertes atribuibles al calor han descendido, en línea con la bajada de las temperaturas.

Los datos proceden del sistema MoMo del ISCIII, que hace estimaciones estadísticas de excesos de mortalidad para un día determinado comparando series históricas.

«Calcula e infiere valores relativos a todas las causas y atribuibles a temperatura, no números exactos de defunciones. Es decir, las cifras que se ven en el Panel MoMo no son personas fallecidas (no es un registro de defunciones), sino el resultado del cálculo estadístico en forma de estimación. En definitiva, que no es correcto decir que esta ola de calor ha causado X muertes de personas», precisan fuentes del ISCIII a Europa Press.

Acceda a la versión completa del contenido

Sanidad estima 2.176 muertes atribuibles a las altas temperaturas durante julio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

5 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

7 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

8 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

8 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

10 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

15 horas hace