Dentista
Así lo detalla el Ministerio de Sanidad, que defiende que el Plan de Salud Bucodental pretende alcanzar un doble objetivo. En primer lugar, “homogeneizar las prestaciones de atención de salud bucodental en el territorio nacional, garantizando la equidad en su acceso, independientemente del lugar de residencia”.
A esto hay que sumar que se “incrementan los servicios comunes que, hasta ahora, no se prestaban por la sanidad pública, con un enfoque fundamentalmente preventivo y priorizando a los siguientes colectivos donde la inversión en salud es manifiesta”, como el infanto-juvenil, embarazadas, personas con discapacidad y personas con cáncer.
En 2023, con una inversión de 68 millones de euros, las comunidades autónomas han ejecutado el 84,5% del presupuesto, 57,5 millones en gasto comprometido. Respecto a esto, los resultados son que más de 1,1 millones de niños de 0 a 14 años atendidos (23,33% de cobertura). Asimismo, 111.755 mujeres embarazadas fueron atendidas (34,07% de cobertura, un aumento de 2,42 puntos respecto a 2022).
El objetivo del Plan para el ejercicio 2024 pasa por ofrecer a toda la población información y recomendaciones sanitarias individualizadas sobre las medidas básicas higiénicas y dietéticas necesarias para alcanzar y mantener la salud oral. También, consejo odontológico o tratamiento de procesos agudos odontológicos, entre otras cuestiones.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…