Viruela del mono - ISCIII
Por otro lado, y una vez revisadas algunas muestras, los negativos se sitúan en 229 casos para viruela humana y otros para orthopoxvirus, por lo tanto se descartan como casos, según ha informado Sanidad.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y epidemiológicos –casos probables– o si sólo presenta criterios clínicos, que lo considera caso sospechoso.
La viruela del mono es una rara enfermedad zoonótica, es decir, transmisible entre animales y seres humanos, con síntomas como fiebre, dolor de cabeza y muscular, inflamación en los ganglios linfáticos, escalofríos, agotamiento, así como erupciones en manos y cara, similares a los producidos por la viruela tradicional, aunque menos graves.
Según la OMS, la tasa de mortalidad ha variado en las diferentes epidemias, pero ha sido inferior al 10 por ciento en los eventos documentados.
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…
El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…