Sanidad cierra la puerta al uso del ‘certificado UE Covid’ para regular el acceso a interiores

Covid-19

Sanidad cierra la puerta al uso del ‘certificado UE Covid’ para regular el acceso a interiores

Darias saca pecho del avance del proceso de vacunación en España.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante la reunión del Consejo Interterritorial de Salud. (Foto: Moncloa)

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha cerrado hoy la puerta al uso del ‘certificado UE Covid’ para regular el acceso a interiores, tal y como han planteado algunas comunidades autónomas. No obstante, ha reconocido que los ejecutivos regionales pueden acabar exigiendo alguna otra documentación relativa a la vacunación.

“La posición del Ministerio es que actualmente los usos [del pasaporte] que están regulados son los que permite la Unión Europea y que tienen el respaldo legal del Parlamento Europeo”, ha aclarado. “Cualquier otro uso que no sea ese, el amparo legal es el que tiene, para garantizar una movilidad segura”, ha continuado Darias.

La ministra ha reconocido que  las comunidades autónomas “pueden llevar las medidas que consideren oportunas, pero dentro de las que corresponde a su ámbito competencial”. “No en este caso”, ha añadido, ya que “sería complicado” el uso del certificado UE Covid, si bien “pueden ser otros”. En ese sentido, las comunidades, “pueden establecer cuestiones de requerir este tipo de documentación, como puede ser la prueba de vacunación”.

En todo caso, ha remarcado que en la reunión de hoy con los consejeros autonómicos no se ha abordado este asunto porque no estaba en el orden del día.

La vacuna no es obligatoria

Darias, que ha comparecido tras la reunión semanal del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, ha descartado además la obligatoriedad de la vacuna. “La vacunación no es obligatoria”, ha asegurado, y aun así “España encabeza” el proceso dentro de la UE. “En nuestro país la obligación de vacunarse no es necesaria, porque la ciudadanía está acudiendo mayoritariamente”, ha valorado.

Con los últimos datos disponibles, un 55% de los adultos tiene ya la pauta de vacunación completa y dos de cada tres han recibido al menos una dosis. “Nuestra intención es clara, continuar con el proceso de vacunación”, ha valorado la titular de Sanidad, que ha apuntado que esta semana España recibirá más de tres millones de dosis de las diferentes vacunas.

La responsable de Sanidad ha manifestado además que España está comenzando a “estabilizar la curva” en la evolución epidemiológico, con una incidencia acumulada a 14 días rozando los 700 casos. No obstante, ha recordado que “hay una circulación muy importante del virus” por lo que ha hecho un llamamiento a la prudencia. “Estamos en un momento que tenemos que seguir cuidándonos mucho para comenzar a bajar cuanto antes” desde “una zona de meseta”.

Más información

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el dato más alto en Italia y Suecia (ambas 84,1…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…