Sanidad

Sanidad cierra la puerta a que la final de Copa se dispute con público

En una comparecencia en La Moncloa tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la ministra ha mostrado su “preocupación” por la posibilidad de que este evento se dispute con público. “Aunque suponga porcentaje inferior al aforo, estamos hablando de más de 10.000 personas”, ha recordado, por lo que a su juicio “en la que nos encontramos no es posible”.

La advertencia llega después de que varios medios hayan publicado que la final de la Copa del Rey de la temporada pasada, que se disputará el próximo 4 de abril en La Cartuja (Sevilla), podría ser el primer partido desde el inicio de la pandemia en celebrarse con público.

De acuerdo con estas informaciones, el aforo se vería limitado a entre un 20% y un 25% de la capacidad, y solo podrían acudir aficionados de la región. El partido se disputará en plena Semana Santa, en pleno cierre perimetral de las comunidades autónomas.

El 4 de abril se celebra la final de la Copa de la temporada pasada, suspendida el año pasado por la pandemia y que enfrentará al Athletic de Bilbao y la Real Sociedad. La final de este año, entre el propio Athletic y el FC Barcelona, será el 17 de abril.

Vacunas de AstraZeneca

Por otro lado, la ministra ha insistido en enviar un mensaje de “tranquilidad” sobre la vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 después de que la administración se ha suspendido durante 14 días tras algunos casos de trombosis.

Por el momento ha habido tres casos en España, del total de 975.661 dosis administradas. “El sistema de farmacovigilancia funciona y por eso han saltado estas alertas”, ha defendido la ministra. De momento “hay una relación temporal y hay que determinar su hay una relación causal”.

Se espera que mañana la PRAC (comité de seguridad de la EMA) concluya su análisis y en función del mismo el Gobierno podría convocar una reunión del Consejo Interterritorial. “Hay que esperar lo que dice”, ha señalado la política canaria, “la decisión que adoptamos es de esperar al menos 14 días, pero no significa que tengamos que esperar los 14 días”.

En todo caso, Darias ha recordado que las vacunas “han sido aprobadas por la EMA porque son seguras son eficaces y salvan vidas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Sanidad cierra la puerta a que la final de Copa se dispute con público

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace