Sanidad

Sanidad aprueba las condiciones para la reapertura del ocio nocturno con seis CCAA en contra

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han analizado este miércoles la nueva hoja de ruta de cara para la ‘nueva normalidad’ en la que se establece, entre otras cuestiones, cerrar los establecimientos de hostelería, restauración y terrazas, así como en los bares y restaurantes de playa, a la 01:00 horas y prohibir fumar en espacios al aire libre siempre y cuando no se mantengan los dos metros de distancia.

Sin embargo, los Gobiernos autonómicos de la Comunidad de Madrid, País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía y Murcia han votado en contra de las propuestas del Ministerio de Sanidad. Castilla y León y la ciudad autónoma de Melilla se han abstenido.

Algunas autonomías ya se habían posicionado en contra de este borrador: la Comunidad de Madrid llegó a hablar de “imposición” de Sanidad y recordó que los gobiernos regionales ya han desarrollado su propia normativa tras la finalización del estado de alarma el pasado mes de mayo.

Sin embargo, en una comparecencia en Pamplona tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, Darias ha recordado que el texto es “de obligado cumplimiento” y las comunidades autónomas “lo saben”. “Lo ideal sería que no la tuviéramos”, ha reflexionado la titular de Sanidad, porque la incidencia fuese más baja. Por ello, ha hecho un llamamiento a “cumplir los acuerdos que nos hemos dado” y “llegar por debajo de 50” en la incidencia acumulada (IA).

La ministra ha recordado asimismo el que el documento aprobado hoy surge de un grupo de trabajo en el que participaron las 13 comunidades autónomas que así lo quisieron.

En cuanto a la situación epidemiológica, la ministra ha avisado de que el descenso de la incidencia acumulada (IA) “se ha ralentizado”, especialmente “en grupos de personas menores de 50 años”, incluso con algunos incrementos. Por el contrario, entre los mayores sí continúa el descenso, gracias en buena medida al proceso de vacunación. Según ha explicado hoy Darias, un 95% de los mayores de 60 años ya ha recibido al menos una dosis de las diferentes vacunas.

Horarios comunes para la hostelería por niveles de riesgo

El nuevo acuerdo establece cerrar los establecimientos de hostelería, restauración y terrazas, así como en los bares y restaurantes de playa, a la 01:00 horas y prohibir fumar en espacios al aire libre siempre y cuando no se mantengan los dos metros de distancia.

En concreto, en relación a la hostelería, se señala que en los territorios fuera de los niveles de riesgo el aforo permitido será de 50% en interior pudiéndose incrementar en un 10% si se aplican medidas de control de riesgos que garanticen un alto nivel de ventilación y control de la calidad del aire.

En las terrazas al aire libre se podrán ocupar la totalidad de las mesas permitidas debiendo asegurarse el mantenimiento de la debida distancia de seguridad un mínimo 1,5 metros entre las sillas de diferentes mesas. Además, se permite el servicio y consumo en barra, manteniendo la distancia antes mencionada, y las mesas tendrán un límite de 6 personas en interior y de 10 en exterior.

En los niveles de alerta 1 a 4 se seguirá lo establecido en el documento de ‘Actuaciones de Respuesta Coordinada para el control de la transmisión de COVID-19’, aprobado por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

La apertura de los locales de ocio nocturno se podrá autorizar cuando la situación epidemiológica de la unidad territorial de referencia para el control de la Covid-19 de la comunidad autónoma en la que se encuentre el local esté fuera de los niveles de riesgo o en nivel de alerta 1. En ambos escenarios se seguirán las recomendaciones que se proponen para el nivel de alerta 1 en dicho documento como, por ejemplo, que el consumo de bebidas y alimentos, tanto en zonas interiores como exteriores, se hará sentado en mesas, debiendo asegurarse el mantenimiento de la debida distancia de seguridad un mínimo 1,5 metros entre las sillas de diferentes mesas.

Tampoco se podrá superar el 50% de aforo máximo en el interior del local, si bien las terrazas al aire libre de estos establecimientos podrán ocupar la totalidad de las mesas permitidas siempre asegurando la distancia entre mesas antes mencionada.

El horario de cierre de estos establecimientos será como máximo a las 02:00 horas, aunque el texto abre la puerta extenderlo hasta las 03:00 horas en las zonas de bajo riesgo.

Otras medidas contempladas en el documento aprobado pasan por realizar la quinta ronda del ‘Estudio Nacional de Seroprevalencia ENE-COVID’, tras alcanzar el objetivo de cobertura de vacunación del 70 por ciento de la población y, en todo caso, antes de que finalice el año 2021.

Acceda a la versión completa del contenido

Sanidad aprueba las condiciones para la reapertura del ocio nocturno con seis CCAA en contra

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace